Mostrando entradas con la etiqueta George Duning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Duning. Mostrar todas las entradas

Día 321: "The wreck of the Mary Deare" de George Duning (1959)

Desde Johnny O'Clock en 1947 hasta la serie de televisión Zorro and son en 1983, George Duning, nacido en el estado norteamericano de Indiana, forjó una carrera en Hollywood que es fiel reflejo de un artista comprometido con el más puro clasicismo.
En sus primeros cuatro años en la meca del cine Duning trabajó como orquestador y arreglista de películas de relativo bajo presupuesto, salvo The Jolson story, para dedicarse con posterioridad casi en exclusiva a la composición para la gran pantalla, con sus incursiones inevitables en la pequeña.
Una de sus bandas sonoras de mayor calado entre los aficionados es The wreck of the Mary Dear (Misterio en el barco perdido). La película dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Gary Cooper (su penúltima producción) y Charlton Heston, es un filme de muy cuidada ambientación, en especial en su primer cuarto (escenas dentro del barco). Para ilustrar la historia, Duning recurrió a una temática muy alejada de las melodías evidentes en su tonalidad ligera, típicas del cine del momento. Compuso por lo tanto una partitura de agobiante ritmo, muy dramática y que sólo se atempera con la presencia femenina en la acción.
The wreck of the Mary Deare no resulta un score de fácil audición, y es por ello que sobresale gracias a su capacidad para ceñirse a una trama de creciente suspense.

Orquestador (no acreditado): Arthur Morton.


Leer más »

Día 240: "3:10 to Yuma" de George Duning (1957)

Como Max Steiner en la Warner o Frank Skinner en la Universal, George Duning fue uno de los músicos de cabecera de la productora Columbia. Compuso cerca de 200 bandas sonoras, siendo nominado al Oscar en 5 ocasiones por Jolson sings again, No sad songs for me, From here to eternity, Picnic y The Eddy Duchin Story, y a los Globos de Oro en otras dos por All the king's men y The world of Suzie Wong.
Todas ellas, además de scores tan notables como Cowboy, Me and the colonel, The wreck of the Mary Deare o Toys in the attic, conforman una filmografía de innegable prestigio que es, además, ejemplo perfecto de compositor adaptado al frenético ritmo de producción en Hollywood en los años dorados.
Una de sus bandas sonoras más reconocidas es 3:10 to Yuma (El tren de las 3:10). La película de Delmer Daves protagonizada por unos extraordinarios Van Heflin y Glenn Ford, y que fue objeto hace tres años de un remake a cargo de James Mangold (con score nominado al Oscar escrito por Marco Beltrami), es todo un clásico por tratarse de un western a todas luces atípico por una visión de la violencia adelantada a su tiempo. La partitura de Duning no va más allá de los cánones tradicionales del género; sin embargo, el músico nacido en Indiana domina como pocos el acompañamiento musical, imprimiendo a su creación de un ritmo muy sólido que se apoya con sobriedad en el hermoso tema principal.
3:10 to Yuma es pues una banda sonora que convencerá a aquellos que busquen la pureza académica de unos artistas inmortales que nos legaron grandes obras maestras.

Orquestador: Arthur Morton.




Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails