Día 110: "Captain Nemo and the Underwater City" de Angela Morley (1969)

Angela Morley , recientemente fallecida (enero de 2009), fue una compositora no demasiado conocida entre los aficionados. Su filmografía empezó en 1952 con Hindle Wakes , y desde entonces fue configurando una carrera un tanto irregular por la falta de proyectos de renombre que impulsaran la misma y que demostraran su innegable valía como compositora. En sus primeros años, en realidad demasiados pues fue hasta 1971, firmaba sus...
Leer más »

Día 109: "Once upon a time in America " de Ennio Morricone (1984)

Ennio Morricone es uno de los grandes compositores del séptimo arte. Su estilo, de inconfundible temática, forma parte de la reciente historia del cine europeo y norteamericano. Desde The fascist en 1961 hasta Memories of Anne Frank en 2009, el músico italiano nos ha legado cerca de 500 bandas sonoras que han recorrido todos los géneros y todas las modalidades musicales.Su relación artística con el director Sergio Leone merece...
Leer más »

Día 108: "Becoming Jane" de Adrian Johnston (2007)

Adrian Johnston es un compositor especializado en la música para series y películas de televisión que empezó su carrera en 1995 con la serie Performance, a la que seguiría un año después la adaptación para la pequeña pantalla de Muerte de un viajante. Desde entonces sus incursiones en el cine han sido breves y poco destacadas. No sería hasta la llamada del realizador Julian Jarrold que encontrara la posibilidad de mostrar...
Leer más »

Día 107: "Hachiko: A dog's story" de Jan A. P. Kaczmarek (2009)

Tras Evening y Finding Neverland, Hachiko: A dog’s story (Hachiko: Siempre a tu lado) es la tercera banda sonora del compositor polaco Jan A. P. Kaczmarek citada en el blog. Pese a ser una película realmente emotiva, y aunque su primera parte resulta irregular y previsible, el filme de Lasse Hallström parece no haber tenido el éxito que se merecía (salvo, curiosamente, en España, Italia y Japón - boxofficemojo.com/movies -); de...
Leer más »

Día 106: "Die hard" de Michael Kamen (1988)

Die hard (La jungla de cristal) es hoy en día ya un clásico del cine de acción. De hecho, en la web Internet Movie Data Base su nota media alcanza el 8,3 , algo bastante inusual en la mayoría de las películas comentadas del género en dicha página. La película de John McTiernan, que encumbró en su momento al siempre irregular Bruce Willis, mantiene durante todo su metraje al espectador en un estado a medio camino entre la incredulidad...
Leer más »

Día 105: "Dune" de Toto, David Paich, Marty Paich & Brian Eno (1984)

Desde su primer álbum aparecido en 1978, Toto, hasta 2006 con su última grabación, Falling in between, el grupo californiano TOTO (actualmente ya no en activo) ha configurado una discografía de sorprendente e inusitada calidad musical que lo ha situado entre los grupos de rock más importantes de la historia. Mezclando con habilidad pop, rock, funky y jazz, la banda liderada por David Paich y Steve Lukather hizo su primera...
Leer más »

Día 105: "The left hand of God" de Victor Young (1955)

No ha sido hasta 2005, y gracias al sello Varèse Sarabande, que los aficionados hemos podido disfrutar de The left hand of God (La mano izquierda de Dios), una de las bandas sonoras míticas del gran Victor Young. De hecho, hasta ese momento sólo existía una única grabación, en particular de su bellísimo Love theme, correspondiente a la serie de Charles Gerhardt Classic Film Scores (en este caso for Humphrey Bogart).Los que nacimos...
Leer más »

Día 104: "Angela's ashes" de John Williams (1999)

John Williams, todos lo sabemos, es un genio del siglo XX. En el blog sería casi imperdonable no incluir gran parte de su obra. Pero evitando selecciones más o menos populares, cuya lista sería importante, me he decantado en esta ocasión por una de sus bandas sonoras más representativas de los últimos años: Angela's ashes (Las cenizas de Ángela). Resulta un score muy contenido, de melodías serenas y de profunda melancolía en las...
Leer más »

Día 103: "Rich in love" de Georges Delerue (1993)

Rich in love (En busca del amor) es una modesta producción dirigida por Bruce Beresford que ha pasado a la historia del cine no por sus méritos artísticos sino por ser el último score de un gran autor: Georges Delerue. El músico francés mantuvo durante años una estrecha relación con el cineasta australiano, concretada en, aparte de la citada, Her alibi, Crimes of the heart, Man trouble y Black Robe.Para Rich in love Delerue se...
Leer más »

Día 102: "Chaplin" de John Barry (1992)

John Barry es un autor sin igual en la historia del cine. Su estilo de aire aterciopelado pero, en el fondo, profundamente romántico es ya historia viva dentro del séptimo arte. Sin embargo, sus composiciones no tienen siempre ese matiz melancólico, pues gran parte de su obra recorre caminos mucho más melodramáticos u oscuros. No es el caso de este conmovedor y emocionante Chaplin, su última nominación al Oscar. Desde 2001, con...
Leer más »

Día 101: "Cleopatra" de Alex North (1963)

Durante la era dorada de Hollywood dos grandes compositores parecían ser los especialistas del género histórico: Miklós Rózsa (Quo-vadis, Ben-Hur, El Cid, King of Kings, Sodom and Gomorrah) y Alex North (Les misérables, Desirée, Spartacus, The agony and the ecstasy, Cleopatra). Todas sus bandas sonoras son dignas de mención por su espectacular sentido de lo épico. En el caso de Cleopatra, North parece salirse un tanto de lo establecido,...
Leer más »

Día 100: "The searchers" de Max Steiner (1956)

The searchers (Centauros del desierto) es una de las grandes obras maestras de la historia del cine. Steven Spielberg llegó a afirmar en una entrevista que era la mejor película jamás realizada. Lo que no cabe duda es que el filme del maestro John Ford es mucho más que una película de género. En cuanto a la música, Max Steiner, el camaleón de la Warner Bros., fue el encargado de componer la partitura y para la ocasión no quiso...
Leer más »

Día 99: "Big fish" de Danny Elfman (2003)

El tándem Elfman/Burton es uno de los más fructíferos en la historia del cine. Su estrecha colaboración ha legado algunas de las más enriquecedoras películas del séptimo arte, tales como The nightmare before Christmas, Edward Scissorhands, Charlie and the Chocolate Factory o este Big fish, hermosísima fábula sobre el orgullo y el amor sin condiciones. El score de Danny Elfman es un canto mágico en el que no hay lugar para la...
Leer más »

Día 98: "Hoosiers" de Jerry Goldsmith (1986)

Hoosiers (Hoosiers: Más que ídolos) es una película de temática deportiva que hoy en día aún permanece como una producción modesta pero realmente emotiva gracias a las eficientes interpretaciones de Gene Hackman y, sobre todo, Dennis Hopper. Pero en dicha eficiencia emocional juega un papel esencial la enérgica partitura del maestro Jerry Goldsmith, quien compuso una obra a medio camino entre el dinamismo de la percusión digital...
Leer más »

Día 97: "The Silver Chalice" de Franz Waxman (1954)

Hablar de Franz Waxman es hablar de uno de los músicos más importantes del siglo XX, cinematográficos o no. Su obra es de tal calidad que sobran todos los calificativos. Gracias de nuevo a la excelente labor de Film Score Monthly (FSM), recientemente salió al mercado (octubre de 2007) la edición completa de su magnífico score The Silver Chalice (El Cáliz de Plata), film de ambientación histórica protagonizado por Paul Newman...
Leer más »

Día 96: "Hellraiser II: Hellbound" de Christopher Young (1988)

Entre 1987 y 1988 Christopher Young compuso la música para las dos primeras entregas de la saga Hellraiser. La primera fue toda una sorpresa por la originalidad del score, ya que empleaba un sinfonismo alejado de las atonalidades electrónicas típicas del género de terror. Para la continuación, Hellraiser II: Hellbound, Young se decantó por lo obvio, es decir, mantener la temática protagonista de su predecesora pero acentuando...
Leer más »

Día 95: "An american tail" de James Horner (1986)

An american tail (Fievel y el Nuevo Mundo) es una de mis bandas sonoras favoritas. Como tantas otras, esta afinidad tiene razones personales debidas a recuerdos ya lejanos, y razones más objetivas debidas a la calidad artística del score. Hoy en día el cine de animación ha dado, salvo excepciones como The princess and the frog, un giro de 180 grados. Las tres dimensiones parecen haberse impuesto en la gran pantalla, aunque,...
Leer más »

Día 94: "Splash" de Lee Holdridge (1984)

Splash (1,2,3,…Splash) fue uno más, en este caso primerizo, de los intentos por parte del gran Lee Holdridge de hacerse un hueco dentro del cine de los grandes estudios. Desgraciadamente, o afortunadamente, según se mire, el bueno de Holdridge casi nunca ha tenido la oportunidad de demostrar su inagotable talento musical en el mundo de la gran pantalla, centrando gran parte de su obra en la televisión y más recientemente en los...
Leer más »

Día 93: "Far and away" de John Williams (1992)

Far and away (Un horizonte muy lejano) fue una de las propuestas cinematográficas más alocadas en las carreras de Nicole Kidman, Tom Cruise y Ron Howard, su director. Situada a medio camino entre el western, la comedia, el melodrama y el cine histórico, la película se convirtió en un producto en exceso ambicioso que sólo destaca en su tramo final, aquel en el que el espíritu del cine del oeste ilumina con más o menos brillo la...
Leer más »

Día 92: "Masters of the universe" de Bill Conti (1987)

Para muchos Bill Conti es tan sólo el director de orquesta de la entrega de los Oscar. Para los aficionados a la música de cine es un magnífico artista autor de inolvidables partituras: Rocky (1976), FIST (1978), The formula (1980), The right stuff (1983), A prayer for the dying (1987), North and South (TV) (1985),…o Masters of the universe (Masters del universo). La discográfica La-La Land Records editó en verano de 2008 el score...
Leer más »

Día 91: "The swimmer" de Marvin Hamlisch (1968)

Con apenas 23 años el joven Marvin Hamlisch inaugura su fructífera carrera como compositor cinematográfico en 1968 con esta inclasificable película producida y protagonizada por el gran Burt Lancaster, odisea personal que fue un estrepitoso fracaso en su época y que tardó dos años en estrenarse. Sin duda alguna, el score de Hamlisch es, junto al Ciudadano Kane de Bernard Herrmann, la obra iniciática más sobresaliente de la...
Leer más »

Día 90: "River Queen" de Karl Jenkins (2005)

La penúltima producción de Vincent Ward, River Queen, es una arriesgada apuesta por el cine de autor más íntegro. Sin embargo, su propuesta resulta en ocasiones muy tediosa y hasta pretenciosa debido a un guión confuso y a una realización preocupada por ser demasiado original. Esto no le sucede al score del músico gales Karl Jenkins, quien, dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Londres, ofrece un concierto a medio camino entre lo...
Leer más »

Día 89: " Guarding Tess" de Michael Convertino (1994)

Michael Convertino es uno de los compositores cinematográficos más destacables y, a la vez, menos reconocidos de los últimos 20 años. Nacido en 1953, su carrera empezó con el reputado corto de Tim Burton Frankenwenie (1984) y desde ese momento ha cimentado una carrera caracterizada por la sobriedad y la calidad de sus melodías. Fue en 1986 y gracias a su partitura para Children of a lesser god cuando Convertino despuntó en la...
Leer más »

Día 88: "Robocop" de Basil Poledouris (1987)

Robocop fue la segunda de las colaboraciones entre Basil Poledouris y el realizador holandés Paul Verhoeven, relación que empezó en 1985 con la aventura medieval Flesh + Blood, a la que seguirían la mencionada Robocop en 1987, además de Starship Troopers (1997). Verhoeven siempre se ha caracterizado por ser un director fuera de lo común, y para el que la violencia y el erotismo han jugado una función primordial en sus producciones.En...
Leer más »

Día 87: "Carlito's way" de Patrick Doyle (1993)

En muchas ocasiones la afinidad con una película provoca mayor apego con su banda sonora, incluso cuando ésta no sería especialmente destacable por su originalidad. En relación a esto último no es el caso de Carlito’s way (Atrapado por su pasado), pues tanto el filme de Brian de Palma como el score de Patrick Doyle forman ya parte de la historia del cine por su maestría. El músico británico compuso un tema central (Remember me)...
Leer más »

Día 86: "Lethal weapon" de Michael Kamen (1987)

Lethal weapon (Arma letal) es un ejemplo de lo que debe ser una banda sonora de acción, pues combina con singular destreza la música pop-rock y la sinfónica, en una especie de simbiosis orquestal que resume el estilo ecléctico del añorado Michael Kamen. Para el dinámico filme de Richard Donner (director también de las tres continuaciones), el compositor neoyorquino contó con la inestimable colaboración de David Sandborn (saxo)...
Leer más »

Día 85: "John Paul Jones" de Max Steiner (1959)

En 1959 Max Steiner era para muchos el compositor por excelencia en Hollywood. Ya contaba por aquel entonces con más de 70 años y aún seguía componiendo partituras plenas de brillantez y frescura. De hecho, su obra siempre se ha caracterizado por ser lúcida en lo melódico y abiertamente tradicional en lo descriptivo. Para Steiner la música debía ser interpretada con enérgica intensidad, otorgando especial protagonismo a la percusión...
Leer más »

Día 84: "Papa Giovanni" de Marco Frisina (2002)

Debo confesar que descubrí la obra de Marco Frisina un poco tarde, en 2002, y gracias a su score para la miniserie de la RAI Papa Giovanni. Prácticamente toda su obra, centrada en exclusiva en la televisión, son composiciones para producciones de carácter religioso, pues Frisina es el director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma, siendo de hecho monseñor. Papa Giovanni es quizás su banda sonora más reconocida dentro...
Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blog Archive

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails