Día 365: "Ben-Hur" de Miklós Rózsa (1959)

En la escena cumbre de Ben-Hur, aquella en la que los dos protagonistas se preparan para iniciar la mítica carrera de cuadrigas, Messala le dice a Judah Ben-Hur "El gran día ha llegado", afirmación que puede servir de perfecta introducción a la última banda sonora de este apasionante viaje en el tiempo que ha supuesto BSO 365. La película de William Wyler, ganadora de 11 Oscar en la ceremonia de 1960, es el ejemplo perfecto...
Leer más »

Día 364: "Legend" de Jerry Goldsmith (1985)

Entre la entrañable Explorers y la prescindible aunque entretenida King Salomon's mines, Jerry Goldsmith compuso la que es para muchos su obra cumbre: Legend. La película del irregular Ridley Scott, con el que ya había trabajado con anterioridad en 1979 en Alien (de ingrato recuerdo para el músico californiano por el incoherente montaje final del filme), no tuvo en su momento la repercusión que merecía una producción de tan innegable...
Leer más »

Día 363: "Jesus Christ Superstar" de Andrew Lloyd Webber & Tim Rice (1973)

Desde The likes of us, escrita, junto al letrista Tim Rice, cuando tan sólo tenía 17 años (1965), hasta la reciente Love never dies, la obra del compositor londinense Andrew Lloyd Webber se ha caracterizado por ser una de las más exitosas dentro del difícil mundo del musical teatral. Cats, Evita, The phantom of the opera, Starlight Express o Sunset Boulevard reflejan el talento de un músico dotado especialmente para las melodías...
Leer más »

Día 362: "Poltergeist" de Jerry Goldsmith (1982)

Steven Spielberg es conocido por su labor de director y productor, y mucho menos por sus guiones. Ello es debido, quizás, a que sólo ha escrito tres para la gran pantalla: Close encounters of the third kind, Poltergeist y A.I. (Artificial Intelligence). En el caso de Poltergeist (Poltergeist: Fenómenos extraños), Spielberg cedió la claqueta a Tobe Hooper, pero problemas surgidos durante el rodaje provocaron que al final tuviera...
Leer más »

Día 361: "King Kong" de John Barry (1976)

Desde Beat girl en 1959 hasta Enigma en 2001, John Barry ha compuesto más de 100 bandas sonoras. Algunas de ellas forman parte de lo mejor de la música de cine, aunque sólo sea por su gran carisma; es el caso de Born free, Out of Africa, Dances with wolves, Robin and Marian, The lion in winter, Chaplin o la mayoría de la serie de James Bond. Su elegancia y refinamiento dominan su filmografía, y aunque su estilo repetitivo le ha...
Leer más »

Día 360: "The pride and the passion" de George Antheil (1957)

Autor de apenas 30 scores cinematográficos, el músico estadounidense George Antheil es toda una rara avis dentro de la Industria. La mayoría de sus bandas sonoras son muy poco conocidas no sólo entre el gran público sino también entre los propios aficionados, a excepción de Siroco, Not as a stranger y, sobre todo, The pride and the passion (Orgullo y pasión). La arriesgada y espectacular producción de Stanley Kramer, con el que...
Leer más »

Día 359: "Sommersby" de Danny Elfman (1993)

Desde Forbidden zone en 1982, Danny Elfman ha forjado una carrera meteórica que se ha visto aún más reforzada por sus internacionalmente conocidas melodías para The Simpsons y Batman (serie animada y película en este último caso). Pero su obra va mucho más allá que una serie de temas; partituras como Darkman, Nightmare before Christmas, Instinct, Sleepy Hollow, Big fish, The corpse bride o Charlie and the Chocolate Factory muestran...
Leer más »

Día 358: "The quiet man" de Victor Young (1952)

Desde 1932 (The Sign of the Cross) hasta 1957 (Omar Khayyam), Victor Young compuso más de 200 bandas sonoras cinematográficas, recibiendo en su dilatada carrera en Hollywood 21 nominaciones al Oscar y una única estatuilla, concedida a título póstumo en 1957 por Around the world in 80 days. Scores como Scaramouche, Samson and Delilah, For whom the bell tolls, Written on the wind, Johnny Guitar, Yuma o The left hand of God son fiel...
Leer más »

Día 357: "Doctor Zhivago" de Maurice Jarre (1965)

Desde 1957 con Le feu aux poudres hasta el telefilme de 2001 Uprising el compositor lyonés Maurice Jarre escribió más de 160 bandas sonoras, algunas de ellas innegables obras maestras del séptimo arte, como por ejemplo Lawrence of Arabia, Tai-Pan, Moon over Parador, A passage to India o, cómo no, Doctor Zhivago. La espectacular superproducción del cineasta británico David Lean, un magnífico fresco sobre la Revolución rusa, permanece...
Leer más »

Día 356: "It's a wonderful life" de Dimitri Tiomkin (1946)

It's a wonderful life (¡Qué bello es vivir!) es, sin duda alguna, uno de los grandes clásicos de la historia del cine, y un auténtico icono de las fiestas navideñas. La película de Frank Capra resalta lo mejor y lo peor de la sociedad, y lo hace mediante una fábula que bordea en más de un momento lo lacrimógeno y ridículo, pero sorteados con una sutileza que sólo los grandes artistas poseen.La partitura original de Dimitri Tiomkin...
Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails