Día 355: "The black cauldron" de Elmer Bernstein (1985)

Cerca de 250 títulos, entre 1951 y 2002, conforman la longeva y fructífera carrera cinematográfica de Elmer Bernstein. Discípulo de grandes compositores como Aaron Copland, Jerome Moross o Alex North, el músico neoyorquino siempre dotó a sus creaciones de un agudo academicismo deudor a su vez de la tradición jazzística norteamericana. Su afirmación en Hollywood le llegó en 1956 con la epopeya de Cecil B. de Mille The Ten Commandments,...
Leer más »

Día 354: "The prince of Egypt" de Hans Zimmer, Klaus Badelt, Harry Gregson-Williams, Rupert Gregson-Williams & Stephen Schwartz (1998)

Más de 100 títulos en tan sólo 26 años de carrera profesional muestran con claridad la singular capacidad creativa del compositor germano Hans Zimmer. Pionero, en cierta manera, en la combinación de música electrónica y orquestal, sus scores figuran no sólo entre los más reputados sino también entre los más vendidos. Paper house, Rain man, Black rain, Driving Miss Daisy, Pacific Heights, Backdraft, The lion king, Crimson tide,...
Leer más »

Día 353: "The Passion of the Christ" de John Debney (2004)

Si algo caracteriza a John Debney es su capacidad de adaptación a todo tipo de géneros. Terror (I know what you did last summer, The relic), ciencia-ficción (Star Trek: The next generation, Predators, Zathura), aventuras (The Cutthroat Island), familiar (Inspector Gadget), melodrama romántico (Valentine's day), comedia (Old dogs, Elf) o fantástico (Spy kids) demuestran su conciliación de estilos e historias de muy diversa procedencia,...
Leer más »

Día 352: "City of Ember" de Andrew Lockington (2009)

Desde 1998 con el telefilme At the end of the day hasta la serie Sanctuary, el músico canadiense Andrew Lockington se ha abierto paso con firmeza entre los innumerables e incipientes compositores cinematográficos y televisivos que invaden salas y hogares de medio mundo. Scores como Journey to the Center of the Earth o Skinwalkers nos muestran a un joven autor (36 años) de sólida formación que hace gala de un estilo abiertamente...
Leer más »

Día 351: "Hook" de John Williams (1991)

Compuesta entre la navideña Home alone y la comprometida musical y políticamente JFK, Hook (Hook: El capitán Garfio) puede ser considerada como la obra definitiva de John Williams. La aventura personal (que a punto estuvo de convertirse en desventura) del cineasta Steven Spielberg resulta una película amable y simpática, pero excesiva en su casi descarada retórica, ya que su deseo de conmover 'a toda costa' acaba lastrando una...
Leer más »

Día 350: "Predator" & "Predator 2" de Alan Silvestri (1987-90)

Desde The doberman gang en 1972 hasta la reciente The A-Team, Alan Silvestri ha compuesto más de 100 bandas sonoras para el cine y la televisión, en las que, a través de un estilo enérgico y pegadizo, ha demostrado ser uno de los autores más carismáticos de los últimos 30 años.Entre las comedias Outrageous fortune y Overboard, Silvestri compuso la partitura del filme de acción de John McTiernan Predator (Depredador), del que...
Leer más »

Día 349: "The 3 worlds of Gulliver" de Bernard Herrmann (1960)

Journey to the center of the Earth, The 7th voyage of Sinbad, The 3 worlds of Gulliver, Mysterious island y Jason and the argonauts forman cinco filmes cuyo nexo de unión es la música de Bernard Herrmann. Los cuatro últimos, además, se relacionan entre sí por haber sido producidos por Charles H. Schneer, quien tiene en su haber otras películas del género fantástico como It came from beneath the sea, The valley of Gwangi, The golden...
Leer más »

Día 348: "Harry Potter and the Order of the Phoenix (VG)" de James Hannnigan (2007)

Especialista en componer la música para videojuegos (Lord of the Rings:Aragorn's quest, Brute force, FIFA Soccer manager, Harry Potter and the Half-Blood Prince, Reign of fire,...), James Hannigan es posiblemente el más destacado autor del género, debido a un estilo que mezcla con gran pericia lo majestuoso y lo ambiental. Esta simbiosis entre épica e incidentalidad hace que sus partituras multimedia huyan de lo más previsible,...
Leer más »

Día 347: "Anne of the thousand days" de Georges Delerue (1969)

Desde 1950 con Le mystère du quai de Conti hasta 1992 con Rich in love, el músico y genio de la melodía sensitiva Georges Delerue compuso más de 300 bandas sonoras para el cine y la televisión. Sus obras, ejemplo casi perfecto de sencillez y lirismo, han traspasado todas las fronteras, siendo considerado, en su momento y hoy en día, como uno de los compositores más importantes de la historia de la música de cine.En la década de...
Leer más »

Día 346: "Snow falling in cedars" de James Newton Howard (1999)

Autor de más de 100 bandas sonoras desde 1985, James Newton Howard ha escrito algunas de los scores más notables de la historia del cine, destacando, entre otros, The postman, Dinosaur, Alive!, Peter Pan, Signs, The Water Horse o Wyatt Earp. En 1999 compuso la partitura del melodrama judicial del realizador ugandés Scott Hicks (Shine) Snow falling in cedars (Mientras nieva sobre los cedros), una película que revive, bajo la ambientación...
Leer más »

Día 345: "Notorious" de Roy Webb (1946)

Compositores del Hollywood dorado como Daniele Amfitheatrof, Herbert Stothart, Leigh Harline, Paul J. Smith, Louis Silvers, Hugo Friedhofer, Adolph Deutsch o Roy Webb quizás no estén a la altura de maestros como Bernard Herrmann, Max Steiner, Alex North, Alfred Newman, Miklós Rózsa o Franz Waxman; pero lo que sí es cierto es que su aportación a la música cinematográfica ha sido y sigue siendo hoy en día esencial debido a su compromiso...
Leer más »

Día 344: "Camelot" de Frederick Loewe, Alan Jay Lerner & Alfred Newman (1967)

Camelot, estrenada originalmente en Broadway en 1960 y protagonizada por Richard Burton y Julie Andrews, tuvo en un primer momento una acogida más bien tibia, para pasar a recibir con posterioridad (y debido a una intervención de gran éxito en el show televisivo de Ed Sullivan) el unánime apoyo de crítica y público. En 1966 el productor de la Warner Bros. Jack L. Warner decidió que era el momento de trasladar a la gran pantalla...
Leer más »

Día 343: "The talented Mr. Ripley" de Gabriel Yared (1999)

Cerca de cien bandas sonoras conforman la filmografía del músico libanés Gabriel Yared, la mayoría a medio camino entre Estados Unidos (Cold Mountain, Amelia) y Francia (Camille Claudel, Betty Blue). Su carácter ecléctico y alejado de convencionalismos le ha situado en un lugar preferente dentro de la Industria. Un ejemplo de esta personalidad armónica y variopinta es su partitura para la película de Anthony Minghella The talented...
Leer más »

Día 342: "The natural" de Randy Newman (1984)

Randy Newman es uno de los compositores más singulares del séptimo arte, aunque, en realidad, sólo ha escrito 30 bandas sonoras. La saga Toy story, Awakenings, Ragtime, Avalon, Pleasantville o Maverick muestran su talento a la hora de reforzar el poder de las imágenes, que adquieren con su música una intensidad aún más notoria.Su cuarto score, The natural (El mejor), fue compuesto en 1984 y puede definirse como uno de los mejores...
Leer más »

Día 341: "The dissapearance of García Lorca" de Mark McKenzie (1996)

Magnífico orquestador (Dances with wolves, Alive!, The patriot, Hulk) y mejor compositor (My family, Blizzard, Durango), Mark McKenzie puede presumir de una filmografía carismática, aunque en el fondo no haya tenido la suerte de ser recompensada con películas de repercusión internacional.En 1996 escribió el score de la película de Marcos Zurinaga The dissapearance of García Lorca (Muerte en Granada), en la que se relata la investigación...
Leer más »

Día 340: "Major Barbara" de William Walton (1941)

Aunque William Walton sólo ha escrito catorce bandas sonoras para el cine, puede y debe ser considerado como uno de los grandes compositores del séptimo arte. Partituras de la talla de Hamlet, Henry V o Escape me never son creaciones que seducen gracias a su apasionado academicismo; en ellas (y, por extensión, en toda su filmografía) el artista británico hace gala de un estilo que recoge lo más emblemático de la música europea,...
Leer más »

Día 339: "The time machine" de Klaus Badelt (2002)

El músico germano Klaus Badelt es uno de los compositores cinematográficos más activos (y solicitados) en la actualidad. El principal motivo radica en su sorprendente capacidad de adaptación a todo tipo de producciones, tanto en Estados Unidos, por lo general con un marcado componente comercial, como en Europa, donde sus creaciones se inclinan por una temática más sobria.Escribió su primer score para la gran pantalla en 1998,...
Leer más »

Día 338: "Only you" de Rachel Portman (1994)

A pesar de sus 49 años, la compositora inglesa Rachel Portman ya ha escrito cerca de 80 scores entre cine y televisión. Desde Privileged en 1982, con un jovencísimo, como ella, Hugh Grant, hasta la actual Never let me go, su filmografía viene marcada por un intenso y reconfortante refinamiento estilístico. Casi todas sus bandas sonoras siguen esta línea de elegancia y delicadeza, en especial en títulos tan significativos como...
Leer más »

Día 337: "Superman returns" de John Ottman & John Williams (2006)

Montador de películas como Usual suspects, X-Men 2 o Valkiria, todas ellas realizadas por Bryan Singer, John Ottman es, sin embargo, mucho más conocido como compositor de las mismas, aparte de otras de la repercusión de Gothika, Astro Boy o Fantastic Four.Su relación personal y artística con Singer comenzó en 1993 con Public access; desde entonces han colaborado en todos los filmes salvo en la primera parte de X-Men, obra de Michael...
Leer más »

Día 336: "Superman" de John Williams (1978)

Situado entre dos obras maestras como Jaws 2 y Dracula, Superman es, junto con Star wars, el score más emblemático de John Williams. La película dirigida por Richard Donner permanece como una de las adaptaciones de superhéroes más respetuosas tanto con el original como con el público. En su momento su éxito fue enorme, lo cual invitó no sólo a una continuación, de hecho en parte rodada por el propio Donner, sino a dos secuelas...
Leer más »

Día 335: "The Shawshank Redemption" de Thomas Newman (1994)

Compuesta entre la desconocida The favor y la melancólica The war, The Shawshank Redemption (Cadena perpetua) es una banda sonora que define la personalidad de un compositor de primer orden: Thomas Newman. El filme de Frank Darabont es uno de los mejor valorados en la prestigiosa web imdb.com (9,2 puntos de entre más de medio millón de votos); pero no es tan sólo un reconocimiento popular pues entre los críticos también figura...
Leer más »

Día 334: "The wolves of Willoughby Chase" de Colin Towns (1989)

The wolves of Willoughby Chase (Tierra de lobos), irregular película dirigida por Stuart Orme protagonizada por Stephanie Beacham, es una especie de cuento infantil con madrastra (tía en este caso) de "difícil carácter" que debe cuidar a dos niñas en un palacio de la campiña inglesa, Willoughby Chase, situado en una zona repleta de lobos; pero la ferocidad en este caso es más humana que animal. La premisa quizás no sea demasiado...
Leer más »

Día 333: "The formula" de Bill Conti (1980)

Compuesta entre Private Benjamin y el episodio piloto de Dinasty, The formula (La fórmula) puede ser considerada como una de las bandas sonoras más destacables en la extensa carrera de Bill Conti. La película de su buen amigo John G. Avildsen (Rocky) quizás no haya pasado a la historia del cine por sus valores artísticos, pese a su impactante pareja protagonista, Marlon Brando y George C. Scott, pero lo que sí resulta innegable...
Leer más »

Día 332: "Love is a many-splendored thing" de Alfred Newman, Leigh Harline, Hugo Friedhofer & Sammy Fain (1955)

Love is a many-splendored thing (La colina del adiós) es un caso muy particular en la historia de la música de cine, pues, aunque en principio la partitura viene firmada por Alfred Newman (quien curiosamente ganó un Oscar por la misma), en realidad se trata de una banda sonora cuya autoría corresponde a cuatro compositores: el mencionado Newman, Leigh Harline, Hugo Friedhofer (ambos sin acreditar) y Sammy Fain (ganador de otro...
Leer más »

Día 331: "On dangerous ground" de Bernard Herrmann (1952)

Compuesta entre The day the Earth stood still y 5 fingers, On dangerous ground (La casa en la sombra) es una de las partituras cinematográficas más representativas del maestro Bernard Herrmann. La oscura película de Nicholas Ray protagonizada por Ida Lupino y Robert Ryan es un angustioso thriller que se situó muy a contracorriente del cine de su tiempo, más centrado en las tramas poco arriesgadas. Y qué mejor compositor para describir...
Leer más »

Día 330: "Der Rosenkavalier" de Richard Strauss (1925)

En 1925 el realizador Robert Wiene adaptó a la gran pantalla la ópera cómica de Richard Strauss Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa), escrita originalmente en 1911. Muy poco conocida entre los aficionados, la partitura del músico alemán puede ser considerada como una de las obras maestras indiscutibles del séptimo arte. Aunque su origen no sea cinematográfico, la partitura de Strauss luce aún más en su conversión al celuloide,...
Leer más »

Día 329: "Australia" de David Hirschfelder (2008)

Desde 1990 el compositor australiano David Hirschfelder ha desarrollado una carrera dentro del cine y la televisión que, aunque no sea considerada como una de las más reconocidas entre el gran público, sí resulta como poco ecléctica y alejada de lo superficial.Scores como Shine (su bautizo internacional), Elizabeth, Aquamarine o The children of Huang Shi son obras de indudable belleza y, a la vez, con un notable compromiso estilístico....
Leer más »

Día 328: "Anastasia" de Alfred Newman (1956)

Alfred Newman fue uno de los pioneros de la música cinematográfica en Hollywood. Desde 1930, cuando dio sus primeros pasos como director de orquesta para los estudios, hasta su última obra, Airport, escrita en 1970, su carrera es un magnífico ejemplo de profesionalidad.Uno de sus scores más relevantes, y, por extensión, mejor valorados por los aficionados, pertenece a la película de Anatole Litvak Anastasia, uno de los productos...
Leer más »

Día 327: "Last of the dogmen" de David Arnold (1995)

Last of the dogmen (Los últimos guerreros) es, hasta la fecha, la única película dirigida por Tab Murphy (autor, por cierto, de los guiones de las producciones Disney The hunchback of Notre Dame, Tarzan y Atlantis: The lost empire). Para ilustrar este western moderno con supuestas bases históricas (una tribu de indígenas norteamericanos, aislada en el tiempo, es encontrada en lo profundo de las montañas por un rastreador a la...
Leer más »

Día 326: "The sea hawk" de Erich Wolfgang Korngold (1940)

The sea hawk (El halcón del mar) es considerada como la partitura cinematográfica más compleja de la historia del séptimo arte, al menos así lo atestiguan los directores y las orquestas que han tenido que interpretarla. Su inusual instrumentación, elaborada por Hugo Friedhofer, Ray Heindorf, Milan Roder y Simon Bucharoff, es estudiada con detenimiento por los expertos como una rara avis en el género, por lo general centrado en...
Leer más »

Día 325: "The cardinal" de Jerome Moross (1963)

Orquestador durante más de diez años (1940-1952), en los que instrumentó partituras tan destacables como la escritas por Aaron Copland Our town y The North Star, o The best years of our lives de Hugo Friedhofer, o la no menos notable Since you went away de Max Steiner, Jerome Moross puede ser considerado, pese a sus escasas incursiones en el cine, como uno de los músicos norteamericanos más importantes del siglo XX. Fue autor...
Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blog Archive

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails