
Día 232: "Out of Africa" de John Barry (1985)

Día 231: "Indochine" de Patrick Doyle (1992)

Día 230: "Blade runner" de Vangelis Papathanassiou (1982)

Día 229: "Papillon" de Jerry Goldsmith (1973)

Día 228: "Back to the future" de Alan Silvestri (1985)

Día 227: "E.T.: The extra-terrestrial" de John Williams (1982)

Día 226: "Ice Station Zebra" de Michel Legrand (1968)

Día 225: "North and south" de Bill Conti (1985-86)

Día 224: "The appartment" de Adolph Deutsch (1960)

Día 223: "The Diary of Anne Frank" de Alfred Newman (1959)

Día 222: "La mariée était en noir" de Bernard Herrmann (1968)

Día 221: "Toy soldiers" de Robert Folk (1991)

Robert Folk es uno de los más interesantes compositores norteamericanos de las últimas dos décadas. Autor de cerca de 70 bandas sonoras entre cine y televisión, en la mayoría de ellas ha destacado por una sorprendente creatividad, ya que sus scores suelen corresponder a producciones de muy poco calado artístico (Police academy, Loaded weapon, Major league III,...). Y es precisamente por ese carácter de autor 'maldito' relegado a películas de serie B, que Folk merece todos los aplausos al crear obras de innegable belleza y profesionalidad pese a los mimbres poco o nada edificantes.
En 1991 compuso la que es quizás su obra más reputada: Toy soldiers (Operación: Soldados de juguete). La historia de un ataque terrorista a un instituto sirve al realizador Daniel Petrie Jr. para firmar un filme de acción un tanto previsible que se beneficia del ágil y apasionado score de Folk y, en especial, de su tema principal Regis School, uno de los más logrados de los
Día 220: "The red pony" de Aaron Copland (1949)

Día 219: "Forever Amber" de David Raksin (1947)

Día 218: "Interlude" de Frank Skinner (1957)

Día 217: "20,000 leagues under the sea" de Paul J. Smith (1954)

Día 216: "Femme fatale" de Ryuichi Sakamoto (2002)

Día 215: "Los Borgia" de Ángel Illarramendi (2006)

Día 214: "Beyond the forest" de Max Steiner (1949)

Día 213: "Pooh's Heffalump movie" de Joel McNeely (2005)

Día 212: "Tucker: The man and his dream" de Joe Jackson & Carmine Coppola (1988)

Día 211: "The horse whisperer" de Thomas Newman (1998)

Día 210: "Backdraft" de Hans Zimmer (1991)

Día 209: "Trois couleurs: Rouge" de Zbigniew Preisner (1994)

Día 208: "Dracula" de Wojciech Kilar (1992)

Día 207: "Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited away)" de Joe Hisaishi (2001)

Día 206: "The Caine mutiny" de Max Steiner (1954)

Día 205: "Message in a bottle" de Gabriel Yared (1999)

Día 204: "North by Northwest" de Bernard Herrmann (1959)

Contacto
Dedicatoria
Popular Posts
-
Compuesta entre la navideña Home alone y la comprometida musical y políticamente JFK , Hook (Hook: El capitán Garfio) puede ser considerad...
-
No sería hasta 1960 que un joven Elmer Bernstein se afianzara como autor de gran prestigio gracias al western Los siete magnífico...
-
En la escena cumbre de Ben-Hur , aquella en la que los dos protagonistas se preparan para iniciar la mítica carrera de cuadrigas, Messala...
-
Robocop fue la segunda de las colaboraciones entre Basil Poledouris y el realizador holandés Paul Verhoeven , relación que empezó en 1985 co...
-
William Ross ha cimentado su carrera sobre todo como orquestador, empezando en 1987 con Lethal weapon de Michael Kamen, uno de los mejore...
-
Steven Spielberg es conocido por su labor de director y productor, y mucho menos por sus guiones. Ello es debido, quizás, a que sólo ha escr...
-
Después de mucho tiempo en el dique seco, por otra parte obligado ya que mi deseo era sólo incluir 365 bandas sonoras clave no sólo en...
-
Todos echamos de menos a Michael Kamen . De entre sus bandas sonoras, como con cada gran autor, es difícil elegir una que destaque sobre la...
-
Compuesta entre la adrenalínica Predator y la familiar Mac and me , Who framed Roger Rabbit (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) es una de las ...
-
White Fang (Colmillo Blanco) es un caso más de banda sonora sin publicar oficialmente. Tan sólo existen (imagen) grabaciones bootleg de def...
Blog Archive
-
▼
2010
(314)
- ► septiembre (30)
-
▼
junio
(30)
- Día 232: "Out of Africa" de John Barry (1985)
- Día 231: "Indochine" de Patrick Doyle (1992)
- Día 230: "Blade runner" de Vangelis Papathanassiou...
- Día 229: "Papillon" de Jerry Goldsmith (1973)
- Día 228: "Back to the future" de Alan Silvestri (1...
- Día 227: "E.T.: The extra-terrestrial" de John Wil...
- Día 226: "Ice Station Zebra" de Michel Legrand (1968)
- Día 225: "North and south" de Bill Conti (1985-86)
- Día 224: "The appartment" de Adolph Deutsch (1960)
- Día 223: "The Diary of Anne Frank" de Alfred Newma...
- Día 222: "La mariée était en noir" de Bernard Herr...
- Día 221: "Toy soldiers" de Robert Folk (1991)
- Día 220: "The red pony" de Aaron Copland (1949)
- Día 219: "Forever Amber" de David Raksin (1947)
- Día 218: "Interlude" de Frank Skinner (1957)
- Día 217: "20,000 leagues under the sea" de Paul J....
- Día 216: "Femme fatale" de Ryuichi Sakamoto (2002)
- Día 215: "Los Borgia" de Ángel Illarramendi (2006)
- Día 214: "Beyond the forest" de Max Steiner (1949)
- Día 213: "Pooh's Heffalump movie" de Joel McNeely ...
- Día 212: "Tucker: The man and his dream" de Joe Ja...
- Día 211: "The horse whisperer" de Thomas Newman (1...
- Día 210: "Backdraft" de Hans Zimmer (1991)
- Día 209: "Trois couleurs: Rouge" de Zbigniew Preis...
- Día 208: "Dracula" de Wojciech Kilar (1992)
- Día 207: "Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited ...
- Día 206: "The Caine mutiny" de Max Steiner (1954)
- Día 205: "Message in a bottle" de Gabriel Yared (1...
- Día 204: "North by Northwest" de Bernard Herrmann ...
- Día 203: "The Water Horse" de James Newton Howard ...