
Día 202: "Bite the bullet" de Alex North (1975)

Día 201: "The proud rebel" de Jerome Moross (1958)

Día 200: "Quo Vadis" de Miklós Rózsa (1951)

Día 199: "Dracula" de John Williams (1979)

Compuesta entre Superman y 1941, la partitura de John Williams para Dracula (Drácula), el inquietante filme dirigido por John Badham y protagonizado por unos espléndidos Frank Langella y Kate Nelligan, es una de sus obras más reputadas, lo cual muestra, en relación a su impresionante filmografía, su innegable calidad artística.
Williams parte de un tema central muy elaborado (Main title), como suele ser habitual en él, que sirve de prólogo a una sucesión de piezas orquestales turbadoras en lo temático que parecen querer eludir las melodías sosegantes. De hecho, el maestro neoyorquino hace hincapié más que en el lado romántico inherente a la historia de Bram Stocker, en el componente melancólico y trágico de un personaje atormentado por su pasado. Drácula es un ser que vive una angustia vital en cierto modo paradójica, pues goza en el fondo de una vida oscura y llena de perturbaciones. Para describir este mundo lóbrego, John Williams recurre a su estilo académico en el que los instrumentos de la orquesta parecen confundirse con los diálogos y con la ambientación. Y esa es precisamente su genialidad, en este score y en la mayoría de los que ha compuesto: vincular su música con la historia sin que se perciba.
Orquestador: Herbert W. Spencer.
Día 198: "Flipper" de Joel McNeely (1996)

Día 197: "Lost" de Michael Giacchino (2004-2010)

Día 196: "Madre Teresa" de Guy Farley (2003)

Día 195: "Jeepers Creepers" de Bennett Salvay (2001)

Día 194: "An american werewolf in London" de Elmer Bernstein (1981)

Día 193: "Spartacus" de Alex North (1960)

Día 192: "Meet Joe Black" de Thomas Newman (1998)

Día 191: "A sound of thunder" de Nick Glennie-Smith (2005)

Capricorn One, Hanover Street, Outland, 2010, Narrow margin o The relic son algunas de las películas dirigidas por Peter Hyams, uno de los realizadores más interesantes del cine comercial norteamericano. Sin embargo, y a pesar de que muchas han tenido un merecido éxito de público, últimamente sus filmes no han gozado del fervor popular; en particular hago referencia a End of days, The musketeer, Beyond a raisonable doubt y A sound of thunder (El sonido del trueno). Esta última es un fallido, aunque interesante, intento de recuperar las historias de viajes en el tiempo, pero que adolece de unos efectos visuales a la altura de las circunstancias y, sobre todo, de un sólido argumento. Para subrayar musicalmente la película Hyams contó con la inestimable colaboración del compositor londinense Nick Glennie-Smith.
Día 190: "Marnie" de Bernard Herrmann (1964)

Día 189: "Blizzard" de Mark McKenzie (2003)

Día 188: "Merlin" de Trevor Jones (1998)

Día 187: "Captain James Cook" de José Nieto (1987)


Ganador de 6 premios Goya (El bosque animado, Lo más natural, El rey pasmado, El maestro de esgrima, La pasión turca y Sé quién eres) José Nieto (Madrid, 1942) es uno de los compositores cinematográficos más importantes de la historia del cine español. A la altura de autores clásicos como Manuel Parada, Juan Quintero, Antón García Abril o Jesús García-Leoz, así como de contemporáneos de la calidad de Ángel Illarramendi, Alberto Iglesias o Roque Baños, la filmografía de Nieto es un ejemplo de profesionalidad y en ella brillan con luz propia partituras que merecerían un reconocimiento más internacional. Sin embargo, el músico madrileño, como ahora Alberto Iglesias o Javier Navarrete, también ha tenido oportunidad de intervenir en producciones fuera de nuestras fronteras, como es el caso de la magnífica serie británica Captain James Cook (Capitán Cook), dirigida en 1987 por Lawrence Gordon Clark y protagonizada por un excelente Keith Mitchell, y que cuenta con una banda sonora que mezcla con inspirada sensibilidad la música étnica con la más puramente cinematográfica, y de la que, desgraciadamente, no existe aún edición oficial, tan sólo una extensa Suite, formada por los temas Overture & Arrival in Tahiti / Captain Cook / Captain's death & The end (12:35). La grabación editada por Colosseum y Varèse Sarabande corresponde al concierto celebrado el 15 de mayo de 1989 en Sevilla y en el que el propio compositor dirige a la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Día 186: "War and peace" de Jan A. P. Kaczmarek (2007)

Día 185: "How the west was won" de Alfred Newman & Ken Darby (1962)

Día 184: "The 13th warrior" de Jerry Goldsmith (1999)

Día 183: "Space Camp" de John Williams (1986)

Día 182. "The great raid" de Trevor Rain (2005)

Día 181: "Harry Potter and the Half-Blood Prince (VG)" de James Hannigan (2009)

Día 180: "White Fang" de Basil Poledouris, Shirley Walker, Fiachra Trench & Hans Zimmer (1991)

Día 179: "Tombstone" de Bruce Broughton (1993)

Día 178: "Lost horizon" de Dimitri Tiomkin (1937)

Charles Maxwell, Herman Hand, Max Reese, William Grant Still, Bernard Kaun, Hugo Friedhofer, George Parish, Robert Russell Bennett & Peter Brunelli (no acreditados). |
Día 177: "A.I.: Artificial Intelligence" de John Williams (2001)

Una de las mayores virtudes de John Williams es su versatilidad. Toda su filmografía es como un diccionario de géneros cinematográficos, y es por ello, y por su inmenso talento, que su prestigio como compositor se sitúa en lo más alto de la industria.
Día 176: "Big" de Howard Shore (1988)

Día 175: "Ben-Hur" de Carl Davis (1925-1987)

Día 174: "Journey to the center of the Earth" de Andrew Lockington (2008)

Contacto
Dedicatoria
Popular Posts
-
Compuesta entre la navideña Home alone y la comprometida musical y políticamente JFK , Hook (Hook: El capitán Garfio) puede ser considerad...
-
No sería hasta 1960 que un joven Elmer Bernstein se afianzara como autor de gran prestigio gracias al western Los siete magnífico...
-
En la escena cumbre de Ben-Hur , aquella en la que los dos protagonistas se preparan para iniciar la mítica carrera de cuadrigas, Messala...
-
Robocop fue la segunda de las colaboraciones entre Basil Poledouris y el realizador holandés Paul Verhoeven , relación que empezó en 1985 co...
-
William Ross ha cimentado su carrera sobre todo como orquestador, empezando en 1987 con Lethal weapon de Michael Kamen, uno de los mejore...
-
Steven Spielberg es conocido por su labor de director y productor, y mucho menos por sus guiones. Ello es debido, quizás, a que sólo ha escr...
-
Después de mucho tiempo en el dique seco, por otra parte obligado ya que mi deseo era sólo incluir 365 bandas sonoras clave no sólo en...
-
Todos echamos de menos a Michael Kamen . De entre sus bandas sonoras, como con cada gran autor, es difícil elegir una que destaque sobre la...
-
Compuesta entre la adrenalínica Predator y la familiar Mac and me , Who framed Roger Rabbit (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) es una de las ...
-
White Fang (Colmillo Blanco) es un caso más de banda sonora sin publicar oficialmente. Tan sólo existen (imagen) grabaciones bootleg de def...
Blog Archive
-
▼
2010
(314)
- ► septiembre (30)
-
▼
mayo
(31)
- Día 202: "Bite the bullet" de Alex North (1975)
- Día 201: "The proud rebel" de Jerome Moross (1958)
- Día 200: "Quo Vadis" de Miklós Rózsa (1951)
- Día 199: "Dracula" de John Williams (1979)
- Día 198: "Flipper" de Joel McNeely (1996)
- Día 197: "Lost" de Michael Giacchino (2004-2010)
- Día 196: "Madre Teresa" de Guy Farley (2003)
- Día 195: "Jeepers Creepers" de Bennett Salvay (2001)
- Día 194: "An american werewolf in London" de Elmer...
- Día 193: "Spartacus" de Alex North (1960)
- Día 192: "Meet Joe Black" de Thomas Newman (1998)
- Día 191: "A sound of thunder" de Nick Glennie-Smit...
- Día 190: "Marnie" de Bernard Herrmann (1964)
- Día 189: "Blizzard" de Mark McKenzie (2003)
- Día 188: "Merlin" de Trevor Jones (1998)
- Día 187: "Captain James Cook" de José Nieto (1987)
- Día 186: "War and peace" de Jan A. P. Kaczmarek (2...
- Día 185: "How the west was won" de Alfred Newman &...
- Día 184: "The 13th warrior" de Jerry Goldsmith (1999)
- Día 183: "Space Camp" de John Williams (1986)
- Día 182. "The great raid" de Trevor Rain (2005)
- Día 181: "Harry Potter and the Half-Blood Prince (...
- Día 180: "White Fang" de Basil Poledouris, Shirley...
- Día 179: "Tombstone" de Bruce Broughton (1993)
- Día 178: "Lost horizon" de Dimitri Tiomkin (1937)
- Día 177: "A.I.: Artificial Intelligence" de John W...
- Día 176: "Big" de Howard Shore (1988)
- Día 175: "Ben-Hur" de Carl Davis (1925-1987)
- Día 174: "Journey to the center of the Earth" de A...
- Día 173: "Honey, I shrunk the kids" de James Horne...
- Día 172: "The little prince" de Frederick Loewe, A...