Día 141: "Mimic" de Marco Beltrami (1997)

El compositor neoyorquino Marco Beltrami, de moda estos últimos dos años por sus nominaciones al Oscar por 3:10 to Yuma y The hurt locker, inició su carrera en 1994 con la serie de televisión Love street, a la que seguiría un cortometraje: The bicyclist. Su primer largo fue el olvidable melodrama deportivo Death match, y no sería hasta 1996 con la llamada de Wes Craven para componer el score de Scream que Hollywood le abriera...
Leer más »

Día 140: "On golden pond" de Dave Grusin (1981)

On golden pond (En el estanque dorado) fue el testamento cinematográfico de un gran actor: Henry Fonda. Curiosamente, recibió su único Oscar, y casi de manera póstuma, por dicha película realizada por Mark Rydell y coprotagonizada por Jane Fonda y Katharine Hepburn. En cuanto a la música de Dave Grusin, su banda sonora aún está inédita en edición digital, así que no sería de extrañar que dentro de poco (posiblemente el próximo...
Leer más »

Día 139: "Moon over parador" de Maurice Jarre (1988)

De vez en cuando en la historia de la música cinematográfica aparecen obras que seducen por su encanto y vivacidad. Es el caso de este jovial Presidente por accidente (Moon over Parador) de Maurice Jarre. La película de Paul Mazursky protagonizada por Richard Dreyfuss no pasará a la historia por sus valores artísticos, pero la partitura del añorado músico lyonés sí. ¿Por qué? Sin lugar a dudas por lo anteriormente comentado,...
Leer más »

Día 138: "Marco Polo" de Ennio Morricone (1982)

Situada entre El tesoro de las cuatro coronas y The Scarlet and the Black, Marco Polo fue una ambiciosa partitura de Ennio Morricone de una miniserie televisiva (www.imdb.com) no menos codiciosa en la producción. La música del maestro italiano sigue los cánones habituales en su obra, es decir, creación de un emotivo y sugerente tema central que se ve secundado por una serie de melodías en las que predomina lo delicado y lo dramático....
Leer más »

Día 137: "True women" de Bruce Broughton (1997)

Coraje de mujer (True women) es un telefilm protagonizado por Dana Delany, Annabeth Gish, Angelina Jolie y Charles S. Dutton, y realizado por Karen Arthur, que cuenta con una de las partituras para televisión más sobresalientes en mucho tiempo. ¿Su compositor? Bruce Broughton. Casi todos los aficionados tienen entre sus bandas sonoras favoritas Silverado (1985) y Tombstone (1993), dos westerns desiguales pero con creaciones...
Leer más »

Día 136: "Dad" de James Horner (1989)

Compuesta entre Honey, I shrunk the kids y Glory, y en un momento de la carrera de James Horner de enorme éxito profesional y artístico (Cocoon, Willow, Field of dreams, The land before time,...), Dad es uno de sus scores más representativos de su faceta intimista y familiar. De la película interpretada por Jack Lemmon, Ted Danson y un jovencísimo Ethan Hawke poco o nada se recuerda, pero de la música de Horner queda su especial...
Leer más »

Día 135: "Defiance" de James Newton Howard (2008)

Uno de los último trabajos editados hasta la fecha por el gran compositor James Newton Howard es Defiance (Resistencia), en el que vuelve a contar con la inestimable colaboración del violinista Joshua Bell. La banda sonora es relativamente cercana en lo melódico a The village, aunque difiere sobre todo en su vertiente dramática, terreno en el que Howard se mueve con enorme facilidad y soltura. A través de una temática...
Leer más »

Día 134: "Marjorie Morningstar" de Max Steiner (1958)

Marjorie Morningstar es uno de los scores más sobresalientes de uno de los maestros de la música de cine: Max Steiner. Es una banda sonora realmente brillante por su frescura y capacidad de seducción; sin embargo, no esperéis el conocido estilo Steiner de grandiosidad y clasicismo, sino más bien un gran fresco musical donde tienen cabida multitud de géneros, en especial un swing vibrantemente sinfónico. Screen Archives...
Leer más »

Día 133: "The return of the king" de Howard Shore (2003)

Cada cierto tiempo, el mundo de la música cinematográfica lega al arte una obra maestra digna de perdurar para siempre. Cada cierto tiempo, un músico destapa las esencias de la belleza y nos regala con su don una obra de envidiable sensibilidad. Howard Shore parecía esperar entre bastidores hasta la llegada de una oportunidad que le permitiera mostrar todo su inagotable talento. En 2001 publicó The fellowship of the Ring, a...
Leer más »

Día 132: "The curious case of Benjamin Button" de Alexandre Desplat (2008)

The curious case of Benjamin Button (El curioso caso de Benjamin Button) es la confirmación de que Alexandre Desplat es uno de los artistas más sobresalientes de la actualidad. La partitura, un maravilloso cuadro musical en forma de valse lente, recorre el pentagrama dibujando excelsas y melancólicas notas circundantes, muy en la línea del maestro Bernard Herrmann. Desplat compone un tema principal reiterativo pero desarrollado...
Leer más »

Día 131: "Bad day at Black Rock" de André Previn (1955)

André Previn es uno de esos músicos cinematográficos que durante su carrera han estado en un aparente segundo plano pero que, en el fondo, son auténticos profesionales que han legado magníficas partituras al séptimo arte. Empezó muy pronto a trabajar en Hollywood, en particular en el departamento de la Metro como arreglista de musicales y a la tempranísima edad de 17 años. En la década de los 50 sorprendió su apabullante...
Leer más »

Día 130: "The treasure of the Sierra Madre" de Max Steiner (1948)

Max Steiner ha sido desde siempre el máximo representante del llamado 'sonido Hollywood', caracterizado por su clasicismo enérgico de clara inspiración romántica, aunque sin evitar influencias más contemporáneas de compositores como Strauss o Prokofiev. Sin embargo, las creaciones de Steiner parecían tener ese don tan especial que poseen los artistas creadores de un estilo en apariencia similar a otros pero, en el fondo, de fuerte...
Leer más »

Día 129: "Empire of the sun" (1987) de John Williams

Compuesta entre The witches of Eastwick y The accidental tourist, Empire of the sun (El imperio del sol) es una demostración más del inagotable talento melódico de John Williams, quien firma una banda sonora impecable en su producción y posiblemente una de sus obras mejor definidas estilísticamente.Partiendo del tema vocal inicial de aires orientales, Suo gan, el genio neoyorquino describe con su habitual prestancia todas las...
Leer más »

Día 128: "Dragonslayer" de Alex North (1981)

En un reciente vídeo sobre la vida y la obra del músico argentino Lalo Schifrin, éste afirmaba que su compositor preferido era Alex North; su admiración fue cimentada a partir de Espartaco, película que vio una y otra vez sólo por escuchar el magistral score de North. Todas y cada una de las obras del músico nacido en Chester (Pensilvania) son referente de un arte sin fisuras en el que no hay lugar para la improvisación carente...
Leer más »

Día 127: "Signs" de James Newton Howard (2002)

Como en los casos de Herrmann/Hitchcock, Williams/Spielberg, Goldsmith/Schaffner, Grusin/Pollack, Jarre/Lean o Elfman/Burton, la pareja formada por James Newton Howard y el realizador M. Night Shyamalan forma un tándem realmente sugerente desde el punto de vista musical. Evitando consideraciones críticas sobre las películas, todas y cada una de las bandas sonoras que conforman dicha relación tienen en común una austeridad no exenta...
Leer más »

Día 126: "The Mission" de Ennio Morricone (1986)

Sólo dos compositores han recibido un Oscar honorífico: Alex North y Ennio Morricone. Indudablemente, ambos galardones son justo exponente de dos carreras musicales de intachable profesionalidad. Es de suponer que la Academia quiso con dicho reconocimiento hacer justicia a dos autores que nunca con anterioridad habían recibido el premio, sin duda una de las injusticias más destacadas de su historia como institución.En el caso...
Leer más »

Día 125: "Silverado" de Bruce Broughton (1985)

Entre 1985 y 1990 el músico californiano Bruce Broughton compuso gran parte de sus bandas sonoras más significativas: Young Sherlock Holmes, The boy who could fly (ya comentadas en el blog), Silverado, Sweet Liberty, Harry and the Hendersons, The Monster Squad, Moonwalker, The old man and the sea y The rescuers down under. Todas ellas, y otras posteriores del calibre de Tombstone, Baby's day out, Lost in space o True women, conforman...
Leer más »

Día 124: "Enemy mine" de Maurice Jarre (1985)

Dentro de poco se cumplirá un año del fallecimiento de uno de los grandes músicos del siglo XX: Maurice Jarre. Desgraciadamente ya no volveremos a disfrutar de nuevas obras creadas por él, pero sí podremos saborear y recordar sino todos al menos un buen número de sus scores para la gran pantalla.En esta segunda incursión en su filmografía, tras Tai-Pan, que es Enemy mine (Enemigo mío), el compositor francés se encontraba en una...
Leer más »

Día 123: "The boys from Brazil" de Jerry Goldsmith (1978)

Desde The stripper, en 1966, hasta Lionheart (1987) el vínculo entre el realizador Franklyn J. Schaffner y el compositor Jerry Goldsmith fue uno de los más fieles y enriquecedores de la historia del cine. Ya he hecho alusión a él con anterioridad, y fue precisamente con su última colaboración. Pero la que es quizás, junto con The planet of the apes, su obra más redonda en esta colaboración es The boys from Brazil (Los niños del...
Leer más »

Día 122: "Paint your wagon" de Frederick Loewe, André Previn & Alan Jay Lerner (1969)

Brigadoon, Gigi, My fair lady, Camelot, Paint your wagon y The little prince son las películas que tienen como principales protagonistas no a sus actores sino a unos genios del siglo XX: el compositor Frederick Loewe y el letrista (y guionista) Alan Jay Lerner. Todas y cada una de sus creaciones forman parte de la historia del musical, bien sea de Broadway (teatral) o de cine.La selección del blog procura, en lo posible, centrarse...
Leer más »

Día 121: "The kentuckian" de Bernard Herrmann (1955)

En el libreto de la edición de Tribute Film Classics de los scores completos de Bernard Herrmann (www.bernardherrmann.org/) para The kentuckian (El hombre de Kentucky) (1955) y Williamsburg. The story of a patriot (1956), el director orquestal y productor del proyecto, William Stromberg, afirma que “Herrmann tenía un don a la hora de escribir maravillosamente música americana nostálgica y expresiva”. Es una descripción perfecta...
Leer más »

Día 120: "Hawaii" de Elmer Bernstein (1966)

Uno de los más grandes músicos del séptimo arte: Elmer Bernstein. En su carrera resplandecen obras como The Ten Commandments (1956), The magnificent seven (1961), Walk on the wild side (1962), The great escape (1963), Thoroughly modern Millie (1967) [su único Oscar], McQ (1973), Heavy metal (1981), The black cauldron (1985), The grifters (1990), The age of innocence(1993), ….y tantas otras bandas sonoras sobresalientes que...
Leer más »

Día 119: "Le Jaguar" de Vladimir Cosma (1996)

Vladimir Cosma (Bucarest, 1940) es uno de los músicos cinematográficos más reconocidos en Francia debido a su muy extensa filmografía para el cine galo. Desde 1966 hasta hoy en día, Cosma se ha forjado una más que merececida reputación de compositor profesional que sabe dotar a sus obras de un toque sensible y estilizado. De entre sus bandas sonoras se pueden destacar L'as des as, Les fugitifs ou Le dîner des cons. En 1996...
Leer más »

Día 118: "King Kong lives" de John Scott (1986)

Si se observa el barómetro de Internet Movie Date Base sobre King Kong lives (King Kong 2), habitualmente las calificaciones suelen ser superiores al 5. En el caso de la continuación de la película realizada en 1976 por John Guillermin King Kong, y de nuevo revisitada por el director inglés 10 años después, la nota no supera el 3,5. Es posiblemente la demostración de que el loable intento por parte del productor Dino de Laurentiis...
Leer más »

Día 117: "The sum of all fears" de Jerry Goldsmith (2002)

Jerry Goldsmith. Todos añoramos sus melodías insuperables y su capacidad de sorprender en cada nuevo proyecto. En la historia del cine ha habido, y habrá, grandes artistas que legaron su maestría para disfrute de todos los amantes de lo exquisito. De entre sus maravillosos scores podemos recordar temas de sublime belleza (Powder, Ruby, Chinatown, Poltergeist, First blood, Bandolero, Star Trek,.....) que permanecerán en el...
Leer más »

Día 116: "The Goonies" de Dave Grusin (1985)

Hemos tenido que esperar 25 años para ver publicada oficialmente la banda sonora del gran compositor norteamericano Dave Grusin The Goonies (Los Goonies). Poco a poco parece que los grandes sellos discográficos nos están regalando ediciones de auténtico lujo de obras incunables que, aunque, como en el caso de la reseñada, tengan ya publicaciones bootleg o limitadas (Japón en 1998). Ahora es Varèse Sarabande quien nos brinda una...
Leer más »

Día 115: "Alatriste" de Roque Baños (2006)

Todo empezó en 1997 con la película de Emilio Martínez Lázaro Carreteras secundarias. Con poco menos de 30 años el compositor nacido en Jumilla (Murcia) empezaba una carrera profesional que, vista desde la perspectiva actual, constituye una rara avis dentro del panorama musical del cine español debido a su eclecticismo y competencia. No es casual la elección de Alatriste, la segunda en el blog tras su otra obra maestra, Las 13...
Leer más »

Día 114: "The adventures of Robin Hood" de Erich W. Korngold (1938)

En justicia, después del Robin Hood contemporáneo de Michael Kamen llega el Robin Hood clásico del autor quizás más clásico: Erich Wolfgang Korngold. La película del gran Michael Curtiz, The adventures of Robin Hood (Robin de los bosques) forma parte por méritos propios de la historia del séptimo arte. Su ritmo frenético y su galería de personajes (y actores) más allá de lo emblemático son parte viva de la infancia y de la adolescencia...
Leer más »

Día 113: "Robin Hood: Prince of thieves" de Michael Kamen (1991)

Hasta quince orquestadores (incluido el propio autor) hicieron falta para el score de Michael Kamen para la película de Kevin Reynolds Robin Hood: Prince of thieves (Robin Hood: Príncipe de los ladrones). Posiblemente sea la banda sonora más arreglada de la historia, y en este sentido es difícil saber hasta qué punto es una obra de Kamen. No obstante, su inconfundible estilo está presente en toda ella, y a buen seguro que dichos...
Leer más »

Día 112: "Telegrafisten" de Randall Meyers (1993)

El bellísimo Love theme compuesto por Randall Meyers para Telegrafisten (El telegrafista), film dirigido en 1993 por Erik Gustavson, fue el motivo incidental del tráiler de El paciente inglés (The english patient), aunque muchos pensaban que era el score original de Gabriel Yared. Desde entonces, dicha melodía y el resto de la banda sonora aún permanecen como incunables, pues la edición discográfica se publicó en su momento de...
Leer más »

Día 111: "Obsession" de Bernard Herrmann (1976)

Bernard Herrmann, el gran maestro. Bernard Herrmann, el artista incomprendido. Casi todos los grandes e inmortales genios fueron, en mayor o menor medida, creadores insuficientemente valorados en vida. Herrmann no fue una excepción. Durante su extensa y fructífera relación con el mundo del cine, el músico neoyorquino siempre se sintió aparte del ambiente hollywodiense. Para él la creación musical iba más allá del séptimo arte...
Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blog Archive

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails