Día 365: "Ben-Hur" de Miklós Rózsa (1959)

En la escena cumbre de Ben-Hur, aquella en la que los dos protagonistas se preparan para iniciar la mítica carrera de cuadrigas, Messala le dice a Judah Ben-Hur "El gran día ha llegado", afirmación que puede servir de perfecta introducción a la última banda sonora de este apasionante viaje en el tiempo que ha supuesto BSO 365. La película de William Wyler, ganadora de 11 Oscar en la ceremonia de 1960, es el ejemplo perfecto...
Leer más »

Día 364: "Legend" de Jerry Goldsmith (1985)

Entre la entrañable Explorers y la prescindible aunque entretenida King Salomon's mines, Jerry Goldsmith compuso la que es para muchos su obra cumbre: Legend. La película del irregular Ridley Scott, con el que ya había trabajado con anterioridad en 1979 en Alien (de ingrato recuerdo para el músico californiano por el incoherente montaje final del filme), no tuvo en su momento la repercusión que merecía una producción de tan innegable...
Leer más »

Día 363: "Jesus Christ Superstar" de Andrew Lloyd Webber & Tim Rice (1973)

Desde The likes of us, escrita, junto al letrista Tim Rice, cuando tan sólo tenía 17 años (1965), hasta la reciente Love never dies, la obra del compositor londinense Andrew Lloyd Webber se ha caracterizado por ser una de las más exitosas dentro del difícil mundo del musical teatral. Cats, Evita, The phantom of the opera, Starlight Express o Sunset Boulevard reflejan el talento de un músico dotado especialmente para las melodías...
Leer más »

Día 362: "Poltergeist" de Jerry Goldsmith (1982)

Steven Spielberg es conocido por su labor de director y productor, y mucho menos por sus guiones. Ello es debido, quizás, a que sólo ha escrito tres para la gran pantalla: Close encounters of the third kind, Poltergeist y A.I. (Artificial Intelligence). En el caso de Poltergeist (Poltergeist: Fenómenos extraños), Spielberg cedió la claqueta a Tobe Hooper, pero problemas surgidos durante el rodaje provocaron que al final tuviera...
Leer más »

Día 361: "King Kong" de John Barry (1976)

Desde Beat girl en 1959 hasta Enigma en 2001, John Barry ha compuesto más de 100 bandas sonoras. Algunas de ellas forman parte de lo mejor de la música de cine, aunque sólo sea por su gran carisma; es el caso de Born free, Out of Africa, Dances with wolves, Robin and Marian, The lion in winter, Chaplin o la mayoría de la serie de James Bond. Su elegancia y refinamiento dominan su filmografía, y aunque su estilo repetitivo le ha...
Leer más »

Día 360: "The pride and the passion" de George Antheil (1957)

Autor de apenas 30 scores cinematográficos, el músico estadounidense George Antheil es toda una rara avis dentro de la Industria. La mayoría de sus bandas sonoras son muy poco conocidas no sólo entre el gran público sino también entre los propios aficionados, a excepción de Siroco, Not as a stranger y, sobre todo, The pride and the passion (Orgullo y pasión). La arriesgada y espectacular producción de Stanley Kramer, con el que...
Leer más »

Día 359: "Sommersby" de Danny Elfman (1993)

Desde Forbidden zone en 1982, Danny Elfman ha forjado una carrera meteórica que se ha visto aún más reforzada por sus internacionalmente conocidas melodías para The Simpsons y Batman (serie animada y película en este último caso). Pero su obra va mucho más allá que una serie de temas; partituras como Darkman, Nightmare before Christmas, Instinct, Sleepy Hollow, Big fish, The corpse bride o Charlie and the Chocolate Factory muestran...
Leer más »

Día 358: "The quiet man" de Victor Young (1952)

Desde 1932 (The Sign of the Cross) hasta 1957 (Omar Khayyam), Victor Young compuso más de 200 bandas sonoras cinematográficas, recibiendo en su dilatada carrera en Hollywood 21 nominaciones al Oscar y una única estatuilla, concedida a título póstumo en 1957 por Around the world in 80 days. Scores como Scaramouche, Samson and Delilah, For whom the bell tolls, Written on the wind, Johnny Guitar, Yuma o The left hand of God son fiel...
Leer más »

Día 357: "Doctor Zhivago" de Maurice Jarre (1965)

Desde 1957 con Le feu aux poudres hasta el telefilme de 2001 Uprising el compositor lyonés Maurice Jarre escribió más de 160 bandas sonoras, algunas de ellas innegables obras maestras del séptimo arte, como por ejemplo Lawrence of Arabia, Tai-Pan, Moon over Parador, A passage to India o, cómo no, Doctor Zhivago. La espectacular superproducción del cineasta británico David Lean, un magnífico fresco sobre la Revolución rusa, permanece...
Leer más »

Día 356: "It's a wonderful life" de Dimitri Tiomkin (1946)

It's a wonderful life (¡Qué bello es vivir!) es, sin duda alguna, uno de los grandes clásicos de la historia del cine, y un auténtico icono de las fiestas navideñas. La película de Frank Capra resalta lo mejor y lo peor de la sociedad, y lo hace mediante una fábula que bordea en más de un momento lo lacrimógeno y ridículo, pero sorteados con una sutileza que sólo los grandes artistas poseen.La partitura original de Dimitri Tiomkin...
Leer más »

Día 355: "The black cauldron" de Elmer Bernstein (1985)

Cerca de 250 títulos, entre 1951 y 2002, conforman la longeva y fructífera carrera cinematográfica de Elmer Bernstein. Discípulo de grandes compositores como Aaron Copland, Jerome Moross o Alex North, el músico neoyorquino siempre dotó a sus creaciones de un agudo academicismo deudor a su vez de la tradición jazzística norteamericana. Su afirmación en Hollywood le llegó en 1956 con la epopeya de Cecil B. de Mille The Ten Commandments,...
Leer más »

Día 354: "The prince of Egypt" de Hans Zimmer, Klaus Badelt, Harry Gregson-Williams, Rupert Gregson-Williams & Stephen Schwartz (1998)

Más de 100 títulos en tan sólo 26 años de carrera profesional muestran con claridad la singular capacidad creativa del compositor germano Hans Zimmer. Pionero, en cierta manera, en la combinación de música electrónica y orquestal, sus scores figuran no sólo entre los más reputados sino también entre los más vendidos. Paper house, Rain man, Black rain, Driving Miss Daisy, Pacific Heights, Backdraft, The lion king, Crimson tide,...
Leer más »

Día 353: "The Passion of the Christ" de John Debney (2004)

Si algo caracteriza a John Debney es su capacidad de adaptación a todo tipo de géneros. Terror (I know what you did last summer, The relic), ciencia-ficción (Star Trek: The next generation, Predators, Zathura), aventuras (The Cutthroat Island), familiar (Inspector Gadget), melodrama romántico (Valentine's day), comedia (Old dogs, Elf) o fantástico (Spy kids) demuestran su conciliación de estilos e historias de muy diversa procedencia,...
Leer más »

Día 352: "City of Ember" de Andrew Lockington (2009)

Desde 1998 con el telefilme At the end of the day hasta la serie Sanctuary, el músico canadiense Andrew Lockington se ha abierto paso con firmeza entre los innumerables e incipientes compositores cinematográficos y televisivos que invaden salas y hogares de medio mundo. Scores como Journey to the Center of the Earth o Skinwalkers nos muestran a un joven autor (36 años) de sólida formación que hace gala de un estilo abiertamente...
Leer más »

Día 351: "Hook" de John Williams (1991)

Compuesta entre la navideña Home alone y la comprometida musical y políticamente JFK, Hook (Hook: El capitán Garfio) puede ser considerada como la obra definitiva de John Williams. La aventura personal (que a punto estuvo de convertirse en desventura) del cineasta Steven Spielberg resulta una película amable y simpática, pero excesiva en su casi descarada retórica, ya que su deseo de conmover 'a toda costa' acaba lastrando una...
Leer más »

Día 350: "Predator" & "Predator 2" de Alan Silvestri (1987-90)

Desde The doberman gang en 1972 hasta la reciente The A-Team, Alan Silvestri ha compuesto más de 100 bandas sonoras para el cine y la televisión, en las que, a través de un estilo enérgico y pegadizo, ha demostrado ser uno de los autores más carismáticos de los últimos 30 años.Entre las comedias Outrageous fortune y Overboard, Silvestri compuso la partitura del filme de acción de John McTiernan Predator (Depredador), del que...
Leer más »

Día 349: "The 3 worlds of Gulliver" de Bernard Herrmann (1960)

Journey to the center of the Earth, The 7th voyage of Sinbad, The 3 worlds of Gulliver, Mysterious island y Jason and the argonauts forman cinco filmes cuyo nexo de unión es la música de Bernard Herrmann. Los cuatro últimos, además, se relacionan entre sí por haber sido producidos por Charles H. Schneer, quien tiene en su haber otras películas del género fantástico como It came from beneath the sea, The valley of Gwangi, The golden...
Leer más »

Día 348: "Harry Potter and the Order of the Phoenix (VG)" de James Hannnigan (2007)

Especialista en componer la música para videojuegos (Lord of the Rings:Aragorn's quest, Brute force, FIFA Soccer manager, Harry Potter and the Half-Blood Prince, Reign of fire,...), James Hannigan es posiblemente el más destacado autor del género, debido a un estilo que mezcla con gran pericia lo majestuoso y lo ambiental. Esta simbiosis entre épica e incidentalidad hace que sus partituras multimedia huyan de lo más previsible,...
Leer más »

Día 347: "Anne of the thousand days" de Georges Delerue (1969)

Desde 1950 con Le mystère du quai de Conti hasta 1992 con Rich in love, el músico y genio de la melodía sensitiva Georges Delerue compuso más de 300 bandas sonoras para el cine y la televisión. Sus obras, ejemplo casi perfecto de sencillez y lirismo, han traspasado todas las fronteras, siendo considerado, en su momento y hoy en día, como uno de los compositores más importantes de la historia de la música de cine.En la década de...
Leer más »

Día 346: "Snow falling in cedars" de James Newton Howard (1999)

Autor de más de 100 bandas sonoras desde 1985, James Newton Howard ha escrito algunas de los scores más notables de la historia del cine, destacando, entre otros, The postman, Dinosaur, Alive!, Peter Pan, Signs, The Water Horse o Wyatt Earp. En 1999 compuso la partitura del melodrama judicial del realizador ugandés Scott Hicks (Shine) Snow falling in cedars (Mientras nieva sobre los cedros), una película que revive, bajo la ambientación...
Leer más »

Día 345: "Notorious" de Roy Webb (1946)

Compositores del Hollywood dorado como Daniele Amfitheatrof, Herbert Stothart, Leigh Harline, Paul J. Smith, Louis Silvers, Hugo Friedhofer, Adolph Deutsch o Roy Webb quizás no estén a la altura de maestros como Bernard Herrmann, Max Steiner, Alex North, Alfred Newman, Miklós Rózsa o Franz Waxman; pero lo que sí es cierto es que su aportación a la música cinematográfica ha sido y sigue siendo hoy en día esencial debido a su compromiso...
Leer más »

Día 344: "Camelot" de Frederick Loewe, Alan Jay Lerner & Alfred Newman (1967)

Camelot, estrenada originalmente en Broadway en 1960 y protagonizada por Richard Burton y Julie Andrews, tuvo en un primer momento una acogida más bien tibia, para pasar a recibir con posterioridad (y debido a una intervención de gran éxito en el show televisivo de Ed Sullivan) el unánime apoyo de crítica y público. En 1966 el productor de la Warner Bros. Jack L. Warner decidió que era el momento de trasladar a la gran pantalla...
Leer más »

Día 343: "The talented Mr. Ripley" de Gabriel Yared (1999)

Cerca de cien bandas sonoras conforman la filmografía del músico libanés Gabriel Yared, la mayoría a medio camino entre Estados Unidos (Cold Mountain, Amelia) y Francia (Camille Claudel, Betty Blue). Su carácter ecléctico y alejado de convencionalismos le ha situado en un lugar preferente dentro de la Industria. Un ejemplo de esta personalidad armónica y variopinta es su partitura para la película de Anthony Minghella The talented...
Leer más »

Día 342: "The natural" de Randy Newman (1984)

Randy Newman es uno de los compositores más singulares del séptimo arte, aunque, en realidad, sólo ha escrito 30 bandas sonoras. La saga Toy story, Awakenings, Ragtime, Avalon, Pleasantville o Maverick muestran su talento a la hora de reforzar el poder de las imágenes, que adquieren con su música una intensidad aún más notoria.Su cuarto score, The natural (El mejor), fue compuesto en 1984 y puede definirse como uno de los mejores...
Leer más »

Día 341: "The dissapearance of García Lorca" de Mark McKenzie (1996)

Magnífico orquestador (Dances with wolves, Alive!, The patriot, Hulk) y mejor compositor (My family, Blizzard, Durango), Mark McKenzie puede presumir de una filmografía carismática, aunque en el fondo no haya tenido la suerte de ser recompensada con películas de repercusión internacional.En 1996 escribió el score de la película de Marcos Zurinaga The dissapearance of García Lorca (Muerte en Granada), en la que se relata la investigación...
Leer más »

Día 340: "Major Barbara" de William Walton (1941)

Aunque William Walton sólo ha escrito catorce bandas sonoras para el cine, puede y debe ser considerado como uno de los grandes compositores del séptimo arte. Partituras de la talla de Hamlet, Henry V o Escape me never son creaciones que seducen gracias a su apasionado academicismo; en ellas (y, por extensión, en toda su filmografía) el artista británico hace gala de un estilo que recoge lo más emblemático de la música europea,...
Leer más »

Día 339: "The time machine" de Klaus Badelt (2002)

El músico germano Klaus Badelt es uno de los compositores cinematográficos más activos (y solicitados) en la actualidad. El principal motivo radica en su sorprendente capacidad de adaptación a todo tipo de producciones, tanto en Estados Unidos, por lo general con un marcado componente comercial, como en Europa, donde sus creaciones se inclinan por una temática más sobria.Escribió su primer score para la gran pantalla en 1998,...
Leer más »

Día 338: "Only you" de Rachel Portman (1994)

A pesar de sus 49 años, la compositora inglesa Rachel Portman ya ha escrito cerca de 80 scores entre cine y televisión. Desde Privileged en 1982, con un jovencísimo, como ella, Hugh Grant, hasta la actual Never let me go, su filmografía viene marcada por un intenso y reconfortante refinamiento estilístico. Casi todas sus bandas sonoras siguen esta línea de elegancia y delicadeza, en especial en títulos tan significativos como...
Leer más »

Día 337: "Superman returns" de John Ottman & John Williams (2006)

Montador de películas como Usual suspects, X-Men 2 o Valkiria, todas ellas realizadas por Bryan Singer, John Ottman es, sin embargo, mucho más conocido como compositor de las mismas, aparte de otras de la repercusión de Gothika, Astro Boy o Fantastic Four.Su relación personal y artística con Singer comenzó en 1993 con Public access; desde entonces han colaborado en todos los filmes salvo en la primera parte de X-Men, obra de Michael...
Leer más »

Día 336: "Superman" de John Williams (1978)

Situado entre dos obras maestras como Jaws 2 y Dracula, Superman es, junto con Star wars, el score más emblemático de John Williams. La película dirigida por Richard Donner permanece como una de las adaptaciones de superhéroes más respetuosas tanto con el original como con el público. En su momento su éxito fue enorme, lo cual invitó no sólo a una continuación, de hecho en parte rodada por el propio Donner, sino a dos secuelas...
Leer más »

Contacto

avilesbeach@gmail.com

Dedicatoria

A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.

Popular Posts

Blog Archive

Blogger templates

Buscar este blog

Related Posts with Thumbnails