Alejado del mundo del cine desde 2001, año en el que compuso Enigma, John Barry es uno de los pilares de la música de cine, a pesar de sus detractores, que no son pocos. Desde 1959 ha compuesto más de cien bandas sonoras, recibiendo cinco merecidos Oscar: Born free (canción y score), The lion in winter (score), Out of Africa (score) y Dances with wolves (score). Esta última representa una de las cimas de su carrera, y en mi caso...
Alex North
Alfred Newman
Basil Poledouris
Bernard Herrmann
Bruce Broughton
Christopher Gordon
Craig Safan
Dimitri Tiomkin
Elmer Bernstein
Ennio Morricone
Erich W. Korngold
Franz Waxman
Georges Delerue
Henry Mancini
James Horner
James Newton Howard
Jan A. P. Kaczmarek
Jerome Moross
Jerry Goldsmith
John Barry
John Debney
John Scott
John Williams
Lee Holdridge
Mark McKenzie
Maurice Jarre
Max Steiner
Michael Convertino
Michael Kamen
Miklós Rózsa
Patrick Doyle
Victor Young
Día 51: "Henry V" de William Walton (1944)
The Chronicle History of King Henry the Fift with His Battell Fought at Agincourt in France (Enrique V) es el décimo score de un genio de la música: William Walton. De su obra mucho le debemos a Neville Marriner y al sello Chandos por la publicación en 4 CD de sus inmortales colaboraciones con Lawrence Oliver, aunque también se incluían otros trabajos como Escape me never o As you like it.
Para su Enrique V Walton elaboró una...
Día 50: "The heiress" de Aaron Copland (1949)
The heiress (La heredera) es una de las escasas incursiones del maestro Aaron Copland en el mundo del cine (cerca de una decena). Curiosamente el año de su composición, 1949, fue también el de The red pony, su otra obra maestra. De hecho, esta segunda es interpretada con regularidad en salas de concierto pues el músico nacido en Nueva York realizó para ello una suite del score.
The heiress es una película victoriana de William...
Día 49: "Into the night" de Ira Newborn & B.B. King (1985)
Otro caso flagrante en la historia de la edición discográfica es la banda sonora de la entretenida película de John Landis Into the night (Cuando llega la noche). Y lo es, por lo que sé, ya que hasta la fecha no se ha publicado el CD de la misma, pese a ser una de las grabaciones más deseadas por los aficionados, y no sólo de la música cinematográfica.
Mis preferencias se decantan por las bandas sonoras con score original y...
Día 48: "The count of Monte Cristo" de Edward Shearmur (2002)
The count of Monte Cristo (La venganza del Conde de Montecristo) es obra del irregular compositor inglés Edward Shearmur, del que destacan bandas sonoras como Reign of fire o, sobre todo, Sky Captain and the world of tomorrow. Para la interesante y afinada película de Kevin Reynolds protagonizada por el excelente actor Jim Caviezel, Shearmur compuso un score de refinada y dramática caracterización en el que brilla el tema central,...
Día 47: "Furin Kazan" de Akira Senju (2007)
Existen compositores que en sus países de origen tienen un prestigio indudable pero que en el resto del mundo pasan prácticamente desapercibidos. Es el caso del músico nipón Akira Senju quien en Japón es considerado como uno de los compositores más influyentes, de hecho ha sido nominado tres veces en los premios de la Academia de Cine Japonesa.
Músico para la televisión y el cine desde 1988, Senju parece, a tenor de su partitura...
Día 46: "The accidental tourist" de John Williams (1989)
Desde siempre se ha reprochado a John Williams el hecho de no tener en su obra cinematográfica partituras de marcado tono romántico, lo cual en cierta manera se puede considerar un tanto injusto pues el maestro neoyorquino sí tiene en su haber bandas sonoras que se podrían catalogar como románticas: Jane Eyre (1970), The accidental tourist (1988), Always (1989), Stanley and Iris (1990), Sabrina (1995), Stepmom (1998). Todas...
Día 45: "Trick'r treat" de Douglas Pipes (2009)
La filmografía del joven compositor Douglas Pipes no llega a las diez obras. La que es, sin duda alguna, su banda sonora más reconocida es Monster house. Ahora nos llega esta interesante comedia de terror, muy al estilo Creepshow, pero que, aunque es un filme más que notable, en EEUU ha pasado directamente a vídeo.
Douglas Pipes ha compuesto una música que bebe del estilo inconfundible de Bernard Herrmann, pero dotándola de...
Día 44: "The Shoes of the Fisherman" de Alex North (1968)
El mismo año que se estrenó 2001: A space odissey, Alex North compuso también (no olvidemos que en el anterior caso su partitura fue rechazada por Stanley Kubrick) la música para The Shoes of the Fisherman (Las Sandalias del Pescador), filme de tono casi apocalíptico que se benefició enormemente de la labor de North.
Apoyándose en una temática de apariencias enfáticas, el compositor norteamericano desarrolló una obra de increíble...
Día 43: "The last Starfighter" de Craig Safan (1984)
¿Qué ha sucedido con la carrera de ese gran compositor llamado Craig Safan? ¿Por qué desde que triunfara en 1984 con The last Starfighter (Starfighter: La aventura comienza) Hollywood se ha olvidado de él? Perdido entre series (Cheers sobre todo) y miniseries desconocidas, Safan es uno de los músicos más desaprovechados de la historia del cine (le siguen de cerca Joel McNeely, Lee Holdridge, John Scott y Bruce Broughton).
Con...
Día 42: "Tales of Beatrix Potter" de John Lanchbery (1971)
John Lanchbery, recientemente fallecido en 2003, fue un compositor británico de corte clásico que es conocido entre los amantes de la música de cine por su excepcional partitura para la película Tales of Beatrix Potter (Los cuentos de Beatrix Potter), adaptación cinematográfica en forma de ballet de Reginald Mills, además de por sus arreglos para otro film de igual género como es Nijinsky (1980).
En cuanto a su composición...
Día 41: "LAIR" de John Debney (2007)
Un mundo en destrucción donde los hombres, a lomos de dragones, luchan por recuperar la paz perdida. Batallas cruentas y combates sin cuartel son los protagonistas de este vídeojuego de PS3 que cuenta con una de las bandas sonoras más espectaculares de los últimos años. ¿Su autor? John Debney.
El músico californiano, nacido en 1956, hace todo un alarde de su conocido virtuosismo sinfónico y ofrece una partitura que no parece...
Día 40: "Mutiny on the Bounty" de Bronislau Kaper (1962)
Más de 100 bandas sonoras, entre el viejo y el nuevo continente, componen la obra cinematográfica del músico polaco Bronislau Kaper, siempre marcada por la tradicional distinción y elegancia característica de los compositores europeos emigrados a Hollywood antes de la Segunda Guerra Mundial.
De entre sus scores se pueden citar por su importancia Gaslight (1944), Lili (1953), por el que ganó su único Oscar, The Swan (1956), The...
Día 39: "Mr. Magorium's Wonder Emporium" de Alexandre Desplat & Aaron Zigman (2007)
Mr. Magorium's Wonder Emporium (Mr. Magorium y su Tienda Mágica) constituye un caso singular en la música de cine, pues es la obra de dos autores que no colaboraron desde el principio. En realidad, Alexandre Desplat era el músico contratado inicialmente, y de hecho compuso el tema principal, pero tuvo que abandonar el proyecto, que cayó en manos de Patrick Doyle, quien a su vez también lo dejó, recayendo por fin en Aaron Zigman....
Día 38: "Return of the Jedi" (1983)
Return of the Jedi (El retorno del Jedi) debería haber sido la primera banda sonora de esta larga lista de 365. ¿Por qué? Bueno, en realidad, como tantas otras ésta tiene su historia particularmente emotiva: fue mi primer disco de vinilo. Aunque sólo fuera por este recuerdo, el espectacular score de John Williams es una parte muy importante de mi amor por la música de cine.
Sobre el score, todo o casi todo está dicho. En él...
Día 37: "Sea of dreams" de Luis E. Bacalov (2006)
Luis Enríquez Bacalov (Buenos Aires, 1933) permanece en la memoria de todo aficionado por el inolvidable tema central de Il postino (1994), obra por la que consiguió un merecido Oscar. En ocasiones una melodía tiene la capacidad de perdurar por su fuerza o por su destreza melódica; es el caso de la pieza citada, donde la magia de un acordeón sirve de acompañante inseparable de los personajes y de su devenir vital. Sin embargo,...
Día 36: "Ratatouille" de Michael Giacchino (2007)
Salut, c’est Michael Giacchino! Voilà le savoir faire! Voilà un bon musicien! Du calme, que no os voy a martirizar con mis lecciones de francés para adolescents, que para eso tengo el resto del año. Ratatouille es la segunda incursión de Giacchino en el mundo Pixar-Disney tras el fenómeno The Incredibles, o lo que es lo mismo, el homenaje encubierto al maestro John Barry. En la presente nos encontramos ante un score comme il...
Día 35: "Pacific Heights" de Hans Zimmer (1990)
Pacific Heights (De repente, un extraño) fue mi primera banda sonora, por supuesto en vinilo, del músico alemán Hans Zimmer, quien ya me había dado muestras de su talento en tres obras anteriores: Paper house (1988), Rain Man (1988) y Driving Miss Daisy (1989). Fue quizás la segunda la que me acercó a ese estilo tan peculiar que utilizaba con elegancia y originalidad los sintetizadores. Pero Zimmer no quiso anquilosarse y como...
Día 34: "Tai-Pan" de Maurice Jarre (1986)
Tai-Pan es una curiosa pero fallida producción de Dino de Laurentiis que pasó con más pena que gloria por los cines, y que contó con el salvavidas artístico de la música del compositor francés Maurice Jarre.
La segunda mitad de la década de los 80 marcó un antes y un después en la obra de Jarre, pues en ella, además de la citada, encontramos partituras tan destacables como Witness (1985), The bride (1985), Enemy mine (1985),...
Día 33: "2001. A space odissey" de Alex North (1968)
La elaboración de la compleja partitura de Alex North para el megaproyecto de ciencia-ficción de Stanley Kubrick 2001. A space odissey (2001. Una odisea del espacio) fue, como el título de la película, toda una odisea. Tras haber colaborado en 1960 con el realizador británico en Spartacus, éste, o quizás más bien los productores del filme, se pusieron en contacto para que el músico elaborara el score. Durante meses North compuso...
Día 32: "Powder" de Jerry Goldsmith (1995)
Powder (Pura energía) se sitúa cronológicamente entre First knight & Congo (1995) y City hall & The ghost and the darkness (1996). Como en el caso anterior de mi elección con Link, Powder es una obra que quizás no esté entre las más reputadas. Sin embargo, su tono melancólico y, hasta cierto punto, épico hace que la considere una de mis preferidas dentro de la extensa filmografía del maestro Jerry Goldsmith.
Partiendo...
Día 31: "Las 13 rosas" de Roque Baños (2007)
¡Qué gran músico es Roque Baños! En el, en ocasiones, estéril mundo de la música de cine española, Baños es una bocanada de aire fresco que nos reconforta y, a la vez, reconcilia con nuestra cinematografía. No es que no existan buenos compositores, que los hay (José Nieto, Javier Navarrete, Juan Bardem, Alberto Iglesias, Ángel Illarramendi), sino que el compositor murciano (Jumilla, 1968) a sus casi 40 años tiene una filmografía...
Día 30: "Christopher Columbus" de Riz Ortolani (1985)
Cerca de 200 bandas sonoras, hasta la fecha, conforman la filmografía del músico italiano Riz Ortolani. Empezó su carrera en 1959 con Sábado negro, aunque al principio su labor en el mundo del cine se centró ante todo en la dirección orquestal, siendo el punto de inflexión su score para Mondo cane (1962), documental para el que compuso el que es uno de los temas más memorables del séptimo arte (y que muchos recordamos por ser...
Día 29: "Stardust" de Ilan Eshkeri (2007)
Ilan Eshkeri lleva tan sólo 8 años en el mundo de la composición para el cine y la televisión. Poquísimo tiempo como para poder realizar un estudio comparativo de su obra, donde destaca Hannibal rising. En la presente Stardust, film protagonizado por Claire Danes, Michelle Pfeiffer y Robert de Niro, y dirigido por Mathew Vaughn, Eshkeri desarrolla una partitura de oscuras y briosas tonalidades claramente influenciada por el...
Día 28: "Bed of roses" de Michael Convertino (1996)
No entiendo por qué un compositor de la talla de Michael Convertino sólo ha firmado desde 1984 una treintena de bandas sonoras. Children of a lesser god (1986) le encumbró como uno de los músicos con más futuro con tan sólo 32 años, gracias a un estilo a medio camino entre lo minimalista y el romanticismo más sutil. A partir de entonces combinó cine y televisión, destacando trabajos como The doctor, The Santa Clause o Guarding...
Día 27: "The journey of Natty Gann" de James Horner (1985)
1985 fue un año muy prolífico para James Horner: Cocoon, Commando, Volunteers, Amazing stories (TV),...., y The journey of Natty Gann. Para la sensible y familiar película de Jeremy Kagan, Horner compuso una partitura de evidentes tonalidades clásicas, muy delicada en su tema central y sin desdeñar pasajes abiertamente descriptivos en los que la orquesta se movía como pez en el agua.
El sello Intrada acaba de editar por primera...
Día 26: "Ladies in lavender" de Nigel Hess (2004)
Ladies in lavender (La última primavera) es una película realizada por el conocido actor Charles Dance protagonizada, con la solvencia que siempre las ha caracterizado, por Judi Dench y Maggie Smith, acompañados por Daniel Brühl y Natascha McElhone, quienes a pesar de sus interpretaciones más que destacables no consiguen elevar el vuelo de una dirección sin pasión, pese a la emotiva historia que describe.
Algo parecido sucede...
Día 25: "Santa Claus" de Henry Mancini (1985)
Hoy en día la edición de música cinematográfica goza de una excelente salud, pese a las críticas en relación a la descarga no pagada a través de Internet. Polémicas aparte, lo que es indudable es que los aficionados tenemos, por fin, la oportunidad que antes no teníamos, es decir, poder disfrutar de un número más que considerable de ediciones oficiales gracias a la plausible labor de sellos tan destacables como Intrada, FSM...
Día 24: "Dark Crystal" de Trevor Jones (1982)
Novena composición de un joven de 32 años llamado Trevor Jones. Estamos en 1982. Hablamos del músico sudafricano Trevor Jones, nacido en Ciudad del Cabo pero emigrado a Inglaterra a la temprana edad de 17 años. Allí empezó su fructífera carrera como músico cinematográfico. Dark Crystal (Cristal Oscuro), es, sin lugar a dudas, su obra más reconocida por los aficionados y, posiblemente, su partitura más insigne. Los que tuvimos...
Día 23: "Holocaust" de Morton Gould (1978)
Estrenada en 1978, Holocaust (Holocausto) ha sido una de las miniseries televisivas de mayor impacto de los últimos 30 años. Dirigida con pulso irregular por Marvin J. Chomsky y protagonizada por Joseph Bottoms, Ian Holm y Meryl Streep, Holocaust contó con la magistral composición musical de un autor muy poco dado a aventuras cinematográficas o catódicas: Morton Gould. Con tan sólo una decena escasa de partituras para el cine...
Contacto
avilesbeach@gmail.com
Dedicatoria
A Florencio Herce y familia. Gracias por vuestra generosidad. Y, cómo no, a todos aquellos que me habéis mostrado vuestro apoyo.
Popular Posts
-
Compuesta entre la navideña Home alone y la comprometida musical y políticamente JFK , Hook (Hook: El capitán Garfio) puede ser considerad...
-
En la escena cumbre de Ben-Hur , aquella en la que los dos protagonistas se preparan para iniciar la mítica carrera de cuadrigas, Messala...
-
Desde 1984 hasta 2011 Alan Silvestri y Robert Zemeckis han formado la que puede ser considerada, junto a Williams y Spielberg...
-
Después de mucho tiempo en el dique seco, por otra parte obligado ya que mi deseo era sólo incluir 365 bandas sonoras clave no sólo en...
-
Robocop fue la segunda de las colaboraciones entre Basil Poledouris y el realizador holandés Paul Verhoeven , relación que empezó en 1985 co...
-
William Ross ha cimentado su carrera sobre todo como orquestador, empezando en 1987 con Lethal weapon de Michael Kamen, uno de los mejore...
-
No sería hasta 1960 que un joven Elmer Bernstein se afianzara como autor de gran prestigio gracias al western Los siete magnífico...
-
Entre la entrañable Explorers y la prescindible aunque entretenida King Salomon's mines , Jerry Goldsmith compuso la que es para muchos...
-
Con más de 150 bandas sonoras en su haber, el compositor turolense Antón García Abril lleva 16 años apartado del mundo del cine y la televis...
-
Steven Spielberg es conocido por su labor de director y productor, y mucho menos por sus guiones. Ello es debido, quizás, a que sólo ha escr...
Blog Archive
-
►
2010
(314)
- ► septiembre (30)
-
▼
2009
(53)
-
▼
diciembre
(31)
- Día 52: "Dances with wolves" de John Barry (1990)
- Día 51: "Henry V" de William Walton (1944)
- Día 50: "The heiress" de Aaron Copland (1949)
- Día 49: "Into the night" de Ira Newborn & B.B. Kin...
- Día 48: "The count of Monte Cristo" de Edward Shea...
- Día 47: "Furin Kazan" de Akira Senju (2007)
- Día 46: "The accidental tourist" de John Williams ...
- Día 45: "Trick'r treat" de Douglas Pipes (2009)
- Día 44: "The Shoes of the Fisherman" de Alex North...
- Día 43: "The last Starfighter" de Craig Safan (1984)
- Día 42: "Tales of Beatrix Potter" de John Lanchber...
- Día 41: "LAIR" de John Debney (2007)
- Día 40: "Mutiny on the Bounty" de Bronislau Kaper ...
- Día 39: "Mr. Magorium's Wonder Emporium" de Alexan...
- Día 38: "Return of the Jedi" (1983)
- Día 37: "Sea of dreams" de Luis E. Bacalov (2006)
- Día 36: "Ratatouille" de Michael Giacchino (2007)
- Día 35: "Pacific Heights" de Hans Zimmer (1990)
- Día 34: "Tai-Pan" de Maurice Jarre (1986)
- Día 33: "2001. A space odissey" de Alex North (1968)
- Día 32: "Powder" de Jerry Goldsmith (1995)
- Día 31: "Las 13 rosas" de Roque Baños (2007)
- Día 30: "Christopher Columbus" de Riz Ortolani (1985)
- Día 29: "Stardust" de Ilan Eshkeri (2007)
- Día 28: "Bed of roses" de Michael Convertino (1996)
- Día 27: "The journey of Natty Gann" de James Horn...
- Día 26: "Ladies in lavender" de Nigel Hess (2004)
- Día 25: "Santa Claus" de Henry Mancini (1985)
- Día 24: "Dark Crystal" de Trevor Jones (1982)
- Día 23: "Holocaust" de Morton Gould (1978)
- Día 22: "Link" de Jerry Goldsmith (1986)
-
▼
diciembre
(31)